http://ujue-uxue.blogspot.com.es/
Los Rada. Una familia de origen beaumontés, fiel a los reyes de Navarra Catalina I, a su esposo Juan de Albret y sus sucesores.|  | 
| Casa palacio de los Rada en Murillo el Fruto | 
En un capitulo escrito hace unos años y en otro más reciente relatábamos en  este blog la heroica figura de Pedro de Rada, alcaide del castillo de Murillo el Fruto en 1512.
Era septiembre de 1512 cuando  Don Pedro de Navarra  mariscal del Reyno se reunió en Uxue con los alcaides de los castillos  de la comarca y decidieron rendirlos ante un enviado del ejército  aragonés.
Eso no fue obstáculo para que en octubre de ese mismo año se alzaran de nuevo en contra del invasor. 
La intentona no prosperó.  Las consecuencias fueron fatales para Pedro de  Rada. El alcaide del castillo de Murillo el Fruto fue apresado, llevado a  Tafalla y según cuenta Garibay allá fue torturado y murió descoyuntado.
 El linaje de los Rada
 
Si hacemos un poco de historia tendremos que ir al hoy desolado de Rada para ver el origen de esta familia. Ver en la enciclopedia navarra.
| Foto: Desolado de Rada. Enclave originario del linaje de los Rada | 
Si hacemos un poco de historia tendremos que ir al hoy desolado de Rada para ver el origen de esta familia. Ver en la enciclopedia navarra.
 El año 1455 el pueblo de Rada estaba defendido por Charles de Mauleon. Martín  de Peralta, cabeza de los agramonteses, sitió el recinto y doblegó sus defensas. Entró a sangre y fuego  y arrasó e incendió todas las casas. El lugar quedó destruido y no se volvió a poblar.
Los Rada de la rama de Pedro se trasladó a Murillo el Fruto y levantó casa en este pueblo. Los Mauleon se fueron a Traibuenas.
Aquí vemos  que estos dos linajes, Rada y Mauleon eran claramente del bando  beaumontés en esas fechas de la guerra civil del siglo quince. 
Más tarde,  en los años difíciles de la invasión castellano-aragonesa,  los vemos  fieles a los legítimos reyes de Navarra peleando claramente en contra de los intereses del levantisco  Luis de  Beaumont, conde de Lerín y  defendiendo la integridad del reino en todas las ocasiones  hasta  la derrota final de 1524. 
En 1512 vemos familias en otros tiempos  beaumontesas peleando siempre en el lado legitimista y alzándose siempre  que hubo oportunidad para despachar al ejército invasor. Claro ejemplo  son los Luxa, Rada, Mauleon y los Lasaga,
Por eso no es exacto hablar de beaumonteses contra agramonteses en esta guerra de 1512-1524 contra los ocupantes castellanos.
Un Rada,  Prior de Uxue.
 En un pasaje del libro “La guerra de Navarra” de  Pello Monteano se cuenta como en 1514 hubo un motín en Santacara en el que labradores de ese pueblo se alzaron contra los soldados castellanos  que estaban arramplando y requisándolo todo. Este motín fue capitaneado  por un tal Martín de Rada vecino de Mélida.
No se sabe lo que sucedió después. Seguramente hubo represión. Represión  hubo en muchos sitios, siempre en contra de las familias de los  legitimistas huidos o contra quien se alzó o protestó por el  comportamiento de la soldadesca invasora.
Fracasó la intentona de 1516 en la que en nuestra zona hubo importantes movimientos en contra del ejército ocupante.
Hubo muertos en la población civil y jóvenes apresados y llevados en rehenes a cárceles lejanas. Pedro de Navarra, nacido en Tafalla y defensor del castillo de San Martín de Unx comandaba el ejercito que traspasó el Pirineo hacia el sur. Fue apresado en el valle del Roncal y años mas tarde fue degollado en el castillo de Simancas.
Los Velaz de Medrano, defensores de Santacara y Ladrón de Mauleon  defensor de Miranda pudieron escapar y los veremos luego en Noain y en  el castillo de Amaiur.
A pesar de que el invasor derruyó los castillos de nuestro reino para  dejarnos sin defensas,en 1521 Navarra entera se alzó y el pueblo y el  ejército fiel a Enrique III de Navarra pudo reconquistar la  independencia perdida.
Fue por poco tiempo. En Tafalla se formó un ejército con gente de  Tudela, nuestra comarca y el llegado del otro lado del Pirineo pero no  pudo llegar a tiempo y unirse al que estaba peleando en Noain. De haber  podido llegar, esta batalla quizás hubiera cambiado de signo.
El ejército navarro se replegó. Posteriormente los navarros ocuparon  Amaiur y sitiaron Fuenterrabía en cuyo castillo se mantuvieron tres  largos años hasta 1524…
Al final, agotados tras resistir el asedio, la rendición pactada con el  ejercito castellano. A causa de esa rendición pactada se obligó a viajar  hasta Burgos a varios de los navarros que estuvieron en Hondarribia,
El motivo, pedir y recibir el perdón de Carlos I de España. Por rendirse  y pedir perdón, a los vencidos se les devolvía los bienes incautados  pudiendo seguir disfrutando de sus cargos y prebendas anteriores a la  invasión castellana. 
Los nombres de esos defensores del castillo de Fuenterrabía que se  rindieron aparecen en el siguiente relato del profesor José Luis Orella  Unzue: Ver aqui
Burgos 3 de mayo de1524. “Entonces aparecieron presentes Don Pedro de  Navarra,(hijo) Mariscal del Reino de Navarra, Señor de la Casa de Eusa y  Don Francisco de Navarra, su hermano, Prior de Roncesvalles y Don  Antonio de Enríquez, cuya es Ablitas e Francés de Ezpeleta, cuya es Peña  e Miguel de Xabier, cuya es Xabier y el Doctor Martín de Rada, Prior de Uxue  y el procurador de León de Ezpeleta, cuya es Ezpeleta y Gaspar de  Ezpeleta, cuya es Celigueta e Johan de Urrutia, cuyo es el palacio de  Urrutia e Vitor Mauleon, cuya es Aguinaga y Johan de Azpilcueta, cuyo es  el palacio de Sada y el Capitán Petri Sanz y Arnau de Ozta y Vertol de  Vayo e Johanes de Ganuza et Johan de Eraso et Pierres de Zozaya, cuyo es  el palacio de Zozaya e Martin de Ollo e Johan de Lasaga, caballeros  naturales del Reino de Navarra y vasallos de Su Majestad” 
 
Entre todos estos nombres hay uno que me llama especialmente la atención: El del  Doctor Martin de Rada, Prior de Uxue.
¿Es este Martin de Rada el mismo que vimos en la revuelta de los labradores de Santacara de 1514?
Lo que esta claro es que hubo un Martin de Rada que fue prior de Uxue. Eso demuestra que hubo gente de nuestro pueblo y de nuestra zona que peleó hasta el final.
Lo de recibir el perdón del rey de Castilla  resulta chocante. Un agente  extraño a Navarra invade el reino en 1512, se adueña de él y los  legitimistas navarros que pelean por la continuidad de Navarra como  reino independiente deben pedir perdón al ocupante….. 
Y ese fue el método por el que poco a poco la nobleza de Navarra se fue sometiendo al intruso.
Así es la historia.  Esa es la razón de la fuerza  que no es precisamente la fuerza de la razón. 
A poco que investiguemos seguro que en los archivos de cada pueblo aparecerán más datos en relación con lo sucedido entre 1512 y 1530.De momento, prometo mirar algún día los documentos de esta época, si es que los hay, en el archivo de Ujué.
