SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2011/09/13

Nabarrismo

Nabarrismo
Iñigo Saldise Alda

El Nabarrismo es un movimiento de carácter tanto político como cultural, surgido durante el siglo XVI dentro del Reino soberano de Nabarra situado al norte del Pirineo durante el Renacimiento. Mientras que al sur de la cordillera pirenaica la ocupación ilegal española dio paso a una violenta colonización política y cultural, siendo la Santa Inquisición española la principal herramienta o arma contra los naturales del País, un esplendor cultural y político autóctono cimentado en el más puro Humanismo, tuvo lugar primero en la Universidad nabarra del castillo de Nerac y después en la Corte nabarra existente en el castillo de Pau, donde eran acogidos artistas, escritores, arquitectos, filósofos, pensadores y como no, también reformistas.

El Nabarrismo germinó y floreció en un ambiente libertario y humanista, donde la concienciación nacional nabarra alcanzó su mayor expresión a nivel político, cultural y como no, también lingüístico. La Reina de Nabarra, Margarita de Angulema, considerara por muchos historiadores como la primera mujer moderna, fue la impulsora de la cultura y bajo su protectorado se escribió el primer libro en lengua nabarra o euskara. Ese libro lleva por título Linguæ Vasconum Primitiæ (Primicias de la lengua de los vascones) y fue editado en la ciudad de Bordele o Bordeaux en el año 1545. Es un compendio o colección de variados poemas religiosos y eróticos, siendo el sacerdote nabarro Bernard Etxepare su autor.

Este Nabarrismo básicamente cultural, tuvo su paralelismo en materia política gracias a una correcta concienciación política e histórica del legítimo rey nabarro Enrique de Albret. Esto se puede comprobar fácilmente gracias a las numerosas y continúas reclamaciones diplomáticas llevadas a cabo durante su reinado, las cuales pretendía la devolución de la soberanía nabarra de todas las tierras ocupadas militar e ilegítimamente por el Reino de España.

Así, la continuidad del Nabarrismo en todas sus materias es llevada a cabo por la reina de Nabarra Juana de Albret, posiblemente la primera mujer feminista de la historia, lo que provocó las continuas burlas machistas y despóticas de los españoles, los cuales llegaron a afirmar que en el Reino de Nabarra las mujeres llevaban los pantalones. Por otro lado, los franceses temían como a la peste al Nabarrismo, ya que en el Estado de Nabarra se aceptaban a todos los exiliados y refugiados Renacentistas, Humanistas y Reformistas, sin importar el Estado de origen de los mismos.

Inicialmente la actitud de la reina de Nabarra respecto al calvinismo fue de respeto e incluso aceptación, pero adecuándolo a los propios intereses políticos del Estado nabarro. Pero no tuvo lugar hasta después del posicionamiento contrario a las legítimas reclamaciones políticas nabarras, posicionamiento llevado a cabo desde el Estado Pontificio del Vaticano y también, ante los reiterados abusos que sobrellevaban los nabarros surpirenaicos que sufrían a manos de los invasores españoles y su Santa Inquisición, y sin pasar por alto la permanente corrupción existente en el clero católico y romano. Por tanto la Reforma fue adecuada a las necesidades nabarras, así pues, el Nabarrismo en materia religiosa poseyó muchas semejanzas con el Anglicanismo, editándose por orden de Juana de Albret la traducción del nuevo testamento al bearnés y al nabarro o vasco(n).

Todo ello me lleva a afirmar, que el Nabarrismo está basado en la defensa absoluta de la plena soberanía y en la búsqueda de la libertad total del Estado de Nabarra, sin olvidarnos de la protección de las diferentes culturas y lenguas de los Pueblos que conforman la Nación Nabarra, pero realizando a su vez una discriminación positiva de la cultura y lengua primogénita, que no es otra más que la vasc(on)a o nabarra. Además el Nabarrismo también se caracteriza de la asimilación de todos aquellos avances positivos, en cualquier tipo de materia, que pueda traer consigo la modernidad y que sean beneficiosos para las relaciones humanas.

2011/09/07

Cuando los árboles no dejan ver el bosque

Cuando los árboles no dejan ver el bosque
Iñigo Saldise Alda

Los nabarros y nabarras soberanistas, independientes, estatalistas e incluso legitimista,-¿Los hay de alguna otra forma?-debemos tener presente que muchas personas de nuestro más inmediato entorno, que indudablemente poseen un sentimiento político independentista y soberanista en este nuestro País, Nación o Estado-por cierto, ocupado militarmente de forma ilegítima hasta el día de hoy y todavía en periodo o proceso de colonización franco-española con el mudo, pero explícito consentimiento del Estado Vaticano, siempre y de manera indudable ante la Jurisprudencia Internacional de forma ilegal, contando a su vez de un acentuada colonización imperial de carácter, militar, política, judicial, fiscal, lingüística y manifiestamente cultural emanada desde los intransigentes, autoritarios y antidemocráticos imperios del Reino de España y de la República de Francia-creen que votar el próximo día 20 de noviembre del año 2011 en las elecciones generales al Reino constitucional de España es verdaderamente soberanista e independentista; gran e imperdonable error para los patriotas nabarros y nabarras.

Dicho voto o acto “libre” de votar a unos partidos o coaliciones, que incontestablemente están dados de alta en dicho imperio colonizador-España y/o Francia-, supone una aceptación absoluta de la(s) constitución(es) del Estado(s) invasor(res), de nuestra actual situación sometimiento y esclavitud absoluta del Pueblo-Nación de Nabarra por parte española-no nos olvidemos la consiguiente por parte francesa-. Es indudable desde el punto de vista de una persona analista en materia política, sea de donde sea, que la inmensa mayoría de esos “votantes españoles y españolas”, el ejercicio de votar a alguna coalición-X-o partido(s) político(s)-Y o Z o las siglas que se le ocurran al lector o lectora-autodenominado abertzale-según el gran Sabino Arana esta palabra en euskara inventada por él y que le dio el significado de patriota- puede significar un paso político importante para conseguir la tan ansiada desde su perdida, independencia de los vascos y vascas; o siempre mejor dicho pese a los imaginarios planteamientos políticos nacionalistas vascos o bizkaitarrak, para la recuperación plena de la soberanía nuestro País o Estado político natural de Nabarra, el cual originariamente era vasco(n) en su fundación, pero admitió debido a su naturaleza anti-racista, a varias y diferentes etnias culturales y religiosas a lo largo de la historia política del Reino o Estado de Nabarra y del resto de Europa, el cual ciertamente es debido al amor de los vasco(nes)s por la humanidad-¿Humanismo tal vez?-, y que puede y debe estar formando en la actualidad por cualesquier persona que tenga conciencia y respeto a la etnia cultural y natural de este País y se consideren y actúen como políticamente nabarros y nabarras, independientemente de la etnia natural y cultural originaria de cada uno o cada una.

Cualquier ciudadano y ciudadana que habite en este nuestro País de Nabarra, repito Nabarra, que cierta y manifiestamente posea, o quizás mejor dicho tenga, la absoluta conciencia política de no ser español o española, francés o francesa, o para que lo entiendan algunos y algunas, inglés o inglesa, es imposible que ejerza finalmente el derecho de votar en cualquier elección emanada desde el imperio colonial del Reino de España y/o la República de Francia, ya que dicho acto “democrático” supone un paso más para asentar colonización española y/o francesa en este nuestro País, el Estado de Nabarra; o si se prefiere, un ejercicio más de colaboración, consciente o inconscientemente que más da para el imperio de turno, con la jurisprudencia invasora y colonial de España y/o Francia, además se tener un significado político muy importante, pues evidentemente supone la aceptación de la esclavitud que sufre tristemente a día de hoy, el Pueblo-Nación de Nabarra y la legitimación internacional de un(os) Estado(s) imperial(es) y colonizador(es).

Para concluir, debemos recordar que todos los partidos políticos o coaliciones de ellos, que están dados de alta en el Reino de España y/o la República de Francia, pertenecen sin ningún tipo de duda a dichos Estados. Además, de forma políticamente consciente defienden ante la Jurisprudencia Internacional dichas nacionalidades imperialistas. Tengamos de nuevo presente, que en ambas constituciones, de innegable carácter imperial y colonial, está totalmente frenado de forma premeditada el Derecho de autodeterminación de los Pueblos-colonizados-, lo cual es contrario a cualquier Derecho Internacional emanado desde la Organización de las Naciones Unidas. Unas resoluciones que aceptaron y firmaron los españoles y los franceses, pero a día de hoy y lamentablemente para nuestra conciencia patriótica nabarra, cuentan con el consentimiento mudo pero explícito de dicha Organización Mundial, en gran medida por la colaboración directa, consciente o inconscientemente, que ejercemos aquellos y aquellos que nos autodenominamos independentistas, soberanistas, estatalistas y legitimistas nabarros y nabarras, solamente al poner una papelina, ¿O era papeletas? En unas urnas impuestas imperial y colonialmente en nuestro País, el Estado de Nabarra.

NAVARRE ENEMY



©NABARTZALE BILDUMA 2011

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011