SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2013/07/02

Noain 2013

Noain 2013
Mikel Sorauren. Nabarralde; S.L.

¡NAVARROS Y NAVARRAS! compatriotas llegados de todos los rincones del único territorio con legitimidad para denominarse Navarra; el constituido como Estado de Navarra por nuestros antecesores, formado con el fin de garantizar la existencia y pervivencia de nuestra Nación.

El pasado año conmemoramos en estos mismos parajes un acontecimiento como es la pérdida de nuestra soberanía a manos españolas; acontecimiento este que ha determinado nuestra Historia pasada y condiciona negativamente nuestro futuro. En el momento presente nos urge dar respuestas al conjunto de retos planteados por la crisis. La crisis no es únicamente económica. Ha convulsionado la totalidad de la organización política y social del sistema. Esta circunstancia la convierte en un grave peligro para nuestro colectivo nacional. Contemplamos de un lado la preocupación que se manifiesta entre quienes tienen secuestrada nuestra soberanía por su propio porvenir; también la intensificación de sus actitudes amenazadoras.

Por otro lado aparecen circunstancias interesantes en nuestro camino de recuperación de la libertad. El debilitamiento de la capacidad de violencia con que actúan nuestros dominadores, nos ofrece una oportunidad de dar paso a un proceso irreversible hacia la libertad. En el conjunto de Europa occidental diversas naciones reclaman el derecho imprescriptible de los Pueblos a su Soberanía. Nos encontramos en una situación que no podemos ignorar. Somos una Nación que jamás hemos dejado de reclamar el ejercicio de nuestra libertad sin tutelas. Toda la capacidad reivindicativa de que hemos dado -y seguimos dando muestras- debemos utilizarla en este momento para fijar una estrategia que nos lleve a la recuperación de la independencia.

Navarras y navarros que escucháis estas consideraciones. Permitid que afirme categóricamente la necesidad inmediata de abandonar el sectarismo de toda índole que inutiliza los esfuerzos y mejores intenciones realizados por los soberanistas. En el tiempo actual se impone un único trabajo, dirigido a diseñar el modelo de sociedad que queremos para nuestra Nación y la estrategia que nos lleve a su consecución. Los presentes sois conscientes de las críticas de que son objeto nuestros planteamientos. Vamos a continuar con la contribución al debate relativo a las cuestiones fundamentales que nuestra colectividad nacional se encuentra obligada a afrontar, en la medida que permiten nuestros escasos medios. Desde esta intención nos limitamos a reclamar la toma en consideración de nuestra reflexión y propuesta por parte de los soberanistas navarros, incluidos quienes discrepan de ellos con mayor o menor intensidad.

En el momento que vivimos -repito- no queda a nuestro pueblo otra alternativa que trabajar sin pausa, cada uno en la medida de sus fuerzas, en el intento de alcanzar el objetivo de la recuperación de nuestra perdida soberanía y de los medios para conseguirlo.

2013/06/21

Independentzia gure kabuz pentsatu

Independentzia gure kabuz pentsatu 
Gexan Errotabehere Orreagako kidea - Iparraldeko Hitza

"Independentzia euskaldunen artean den nahia edo desira da, herri honen borondatea hain justu ere. Beraz, gogoeta sakona egin, ekarpenak mahaira ekarri eta euskaldun osotasun kontzientzia hedatu behar dugu" 

Usu elkartzen naiz ene adiskideekilan eta gauza anitzi buruz mintzo gara aldi bakoitz.

Noiztenka, nahiz eta ez iritzi bera ukan, ez da deus gertatzen. Baina... izugarri lerrakor, edo tamalez, elkar samurtzerat garamatzan gai minbera den irizpide hau aipatzean, frantsesez erraiten den bezala, «le sujet qui fache» delako honekin topatzen gara aldi bakoitz... zendako ote? Ez gara gai politikaz mintzatzeko? Zer dakigu politikaz? Edo nola mintzatu politikaz denak gaitzitu gabe? Iduri du gai honek euskaldunak oraino gehiago zatikatzeko (posible balitz...) tresna dela etsaiarendako, egiazki euskaldunen
arteko batasun izateko orde.

Gure haserrea da, politikan, huts egiterik handiena gure lur honetan. Gure arteko haserrea da etsaiaren garaipenik handiena. Gure elkar ez-ulertzea. Gure eztabaidarako ezintasuna etsaiaren estrategiaren zati garrantzitsua da.

Hasi behar gara, beraz, kritika eraikitzaileak egiten. Hori lehen ikasgaia dugula iruditzen zait, behingoz, ezintasun politikoari aurre egiteko. Euskaldunak, gure artean haserretzen garelarik, etsaiaren indarrak metatzen ari gara gure kalterako eta etsaiaren probetxuko.

Independentzia euskaldunen artean den nahia edo desira da, herri honen borondatea hain justu ere. Beraz, gogoeta sakona egin, ekarpenak mahaira ekarri eta euskaldun osotasun kontzientzia hedatu behar dugu. Independentziarako gogoeta sakona egin behar dugu beraz...

Bestalde, ezin baztertuzko galdera bat heldu zait gogora: zer da politika? Lehenik, etsaiari zure nahia edo interesa eginaraztea, behartzea.

Bistan dena, etsaia ongi identifikatu, zehaztu, detektatu eta ezagutu behar da, eta hor botereaz ari gara. Nork du boterea? Zer da boterea?

Gure kabuz pentsatzen ikasi behar dugu. Sobera bonbardaturik gara etsaiaren mezuarengandik eta, usuegi, ez dugu gauzen kolokan ezartzeko edo kuestionatzeko usaia zipitzik ere. «Erran dute...» eta horra? Ez gara haratago joaten... Gure pentsamoldea kolonizatu digute mezu faltsuak erabiliz, guk berak etsaiak egin nahi duena egin dezagun.

Beraz, erna gaiten! Herri honek badu bere nortasuna, bere sena ere. Baina politika mailan heldutasuna eskuratu behar dugu. Etsaia gure parean ez baita ez lo, ez besoak gurutzaturik egoten... Denborak bere lana egiten du... tik-tak-tik-tak-tik-tak... beraz, atzar gaitezen!

Edozein herriren demokraziaren abiapuntua independentzia denez, euskaldunak ere ez gara beste planeta batekoak; beraz, bururatzeko, galdera bat pausatu nahi nieke euskaldun oroer: zein nazio independente ezagutzen da bere estatu propiorik ez duenik? Ba ote da? A, bon! Eta zein da euskaldunon egoera beraz...?

HAU NABARRA DA


LO QUE TODO NABARRO DEBE SABER (parte 7ª y CONCLUSIÓN)

LO QUE TODO NABARRO DEBE SABER  (parte 7ª y CONCLUSIÓN)


57. En otro orden de cosas, ¿ofrece alguna ventaja económica la integración en Euzkadi?

Como ya hemos dicho, nosotros somos partidarios de que Euskadi se reintegre en una Nabarra libre, independiente y soberana. De hecho estamos en contra de la Transitoria Cuarta de la Constitución del Reino de España, la cual ampara y permite a la provincia española de Navarra entrar a formar parte de la Comunidad Autónoma Vasca o Euskadi, siempre que los ciudadanos navarros así lo refrenden en consulta. A simple vista, muchos nacionalistas vascos pueden considerar esto un adelanto en la unidad de los territorios vascos dentro del Reino de España, como ya se planteó y “aprobó” en el año 1931. Con ello se formaría un lauburu dentro de Euskadi.

A nosotros, particularmente, nos daría igual incluso que dicha Transitoria fuera eliminada de la Constitución del Reino de España. Esto no significa que sea por los mismos argumentos del entorno nacionalespañolista de los colonos españoles residentes en Navarra, no, sino por nuestro planteamiento legitimista, estatalista, soberanista e independentista nabarro. Desde estos planteamientos nabarristas, consideramos que lo que hay que conseguir es que el Estado Vasco(n), que es Nabarra, vuelva a estar en los mapas políticos de Europa y del Mundo. Desde la base histórica de la independencia de este Estado con respecto al de los Estados vecinos de Francia y España.

Consideramos que hay que conseguir que en todos los territorios de de Vasconia se lleve una política de recuperación de la memoria histórico-política, para que así los vasco(ne)s independentistas vuelvan a cerrar filas sobre la idea de recuperación de la soberanía. Esa independencia existente en el Estado Político de Vasconia, Nabarra.

La incorporación de Navarra a Euskadi, a nuestro parecer, sería un nuevo retroceso a nuestras legítimas aspiraciones estatalistas, soberanistas, legitimistas e independentistas. Hay que recordar que Euskadi no ha existido nunca como Estado, como se puede comprobar visitando y admirando las paredes de la Casa de Juntas de Gernika, donde se puede ver a todos los señores de Bizkaia, los cuales pasaron de ser nabarros a ser castellanos.

Con la incorporación de Navarra a Euskadi, la idea de intentar recuperar la independencia quedaría casi totalmente excluida. Además los denominados por el nacionalismo vasco como territorios históricos del País Vasco francés no estarían incluidos, como algún que otro más. Por lo tanto, lo que hay que intentar es la unidad en torno a Nabarra.

La Transitoria Cuarta puede significar a corto plazo un avance en la unidad de los vascos, pero eso sí, de los vascos que estamos sojuzgados dentro del Reino de España. En cambio entendemos que a la larga sería una condenación para la recuperación de la soberanía. La Transitoria Cuarta no contempla la unidad de los vascos en su totalidad, y mucho menos su independencia y soberanía. No se tienen en cuenta los territorios vascos de Iparralde. Tampoco se tiene en cuenta los demás territorios históricos de Vasconia, por ende del Estado de Nabarra, encuadrados ilegalmente tanto en el Reino de España como en la República de Francia. Manifiestamente estamos a favor de la unidad de los vascos, al menos los de esta parte del Mundo, pero dentro de un Estado propio y soberano, lo que al contemplar la historia nos recuerda y dice que ese Estado era y solo puede ser: Nabarra.

58. ¿No dicen que tendremos un mercado vasco para nuestros productos agrícolas?

Desde la independencia y soberanía que nos otorgaría el Estado propio de Nabarra, tendremos muchos mercados (agrícola, científico, industrial, tecnológico, etc.). No solo dentro de nuestras fronteras, sino que también fuera de ellas. Vamos, como cualquier otro Estado de este Mundo. 

59. ¿Tenemos actualmente alguna dependencia de Euzkadi?

No, la dependencia que tenemos a día de hoy es al Reino de España y a la República de Francia. En ambos casos es sojuzgada, obligada y antidemocrática.

60. ¿Es, pues, el intercambio entre las regiones lo que sostiene nuestra economía?

Nuestra economía se sostendría mejor desde la independencia en una Nabarra sin fronteras impuestas por los imperios español y francés, así el tránsito de mercancías por nuestras comarcas sería mucho más mejor, como decimos en la Ribera. Hoy día somos una colonia franco-española, con todo lo negativo para nuestra economía que ello conlleva. En los tiempos de crisis mundiales como el actual, esto significa la ruina, la pobreza y finalmente el hambre para el Pueblo-Nación de Nabarra.

61. ¿Qué es eso del batua?

Un intento de unificar los diferentes dialectos del euskara o lingua navarrorum.  Su raíz o inicial intento está en el siglo XVI por mediación de Ioannes Leiçarraga, quien tradujo por primera vez el nuevo testamento al idioma nabarro, utilizando una base claramente basada en el dialecto labortano sin descuidar el dialecto bajo-nabarro y el vascuence de otros lugares.

62. ¿Para eso tratan de imponer el batua a todos los navarros?

Nosotros creemos que no se ha intentado imponer el batua sobre los distintos dialectos, aunque reconocemos que hay personas en nuestro País que consideran, bien al batua actual o bien a ese originado al convertirse el euskara en lengua literaria, como los únicos a utilizar.

63. ¿También a la Ribera?

El euskara se ha oído durante largos siglos de nuestra historia en la Ribera y en otros territorios, así que consideramos que es nuestra obligación el recuperarlo, ya sea en forma de dialecto o con el denominado batua.

64. ¡No me hagas reír!

Reír es gratis y bueno para la salud. Por otro lado la incultura o peor aún, la imposición de otras culturas a las gentes de este País, ha salido muy caro y es perjudicial para la salud, tanto física como mental e intelectual.

65. A mí la imposición me parece absurda y ridícula.

Pues a nosotros también, así que no estaría de más que dejarais de imponer a los nabarros vuestras políticas nacionalistas los españoles y franceses, imperialistas y colonialistas sin ningún tipo de duda, además de altamente esclavistas en materia política, económica, judicial, lingüística, cultural, etc.

66. ¿No crees que el vascuence navarro debe ser protegido?

Claro que sí y no solo eso, sino que debe ser potenciado. Pero hay que tener claro, que esto solo será posible desde la independencia que nos otorgará la recuperación del Estado soberano de Nabarra.

67. ¿Es verdad, como dicen los nacionalistas, que el idioma castellano es impuesto?

Indudablemente, al igual que el francés.

68. ¿Hay algún texto legal nabarro escrito en vascuence?

Claro que sí, como por ejemplo la traducción de la Biblia al estar la religión protestante oficializada e institucionalizada en el Reino de Nabarra, gracias a la reina Juana de Albret.

69. ¿Qué representa, pues, este intento de vasquización?

Nosotros lo llamamos, sin complejos ni dudas, recuperación de la memoria histórica y lingüística de los nabarros.

70. ¿Es así que el nacionalismo vasco supone una regresión?

El nacionalismo vasco más que una regresión ha supuesto un freno al objetivo libertario que ciertamente es la recuperación de la plena soberanía del Estado de Nabarra. A pesar de sus iniciales e incuestionables planteamientos independentistas, pronto cayó en la vorágine imperial española primero y francesa después, al formar partidos políticos dados de alta en esos Estados opresores, legitimando con dicho gesto político la esclavitud de los mismos vascos o nabarros que pretende liberar.

71. ¿Qué me dices de los emigrantes?

Los emigrantes de Nabarra fueron respetados y queridos por sus obras allí a donde han ido en la mayoría de los casos, aunque como en todo, no podemos generalizar.

72. ¿Y a los nabarros?

Ya está respondida con la anterior.

73. ¿Se puede ser nabarro y ser vasco?

Indudablemente sí. Lo que no se puede ser es nabarro y español o nabarro y francés, como tampoco se puede ser español y francés.

Por otro lado, en pleno siglo XXI, se puede ser vasco y español, vasco y francés, vasco y argentino, vasco y uruguayo, etc., ya que vasco es una etnia cultural diferenciada de otras etnias culturales. Eso sí, todas ellas comunes a la Raza humana o simplemente al ser humano.

74. ¿El sentimiento y la conciencia de ser nabarro es común a todos los habitantes de Nabarra?

Al menos debería serlo, ya que nabarros, políticamente hablando, solo han sido, son y serán los que defienden la estatalidad, la independencia y la soberanía de la Nación y del Estado de Nabarra.

75. Como resumen de todo lo dicho, ¿podemos llegar a una conclusión?


Claro, Nabarra ha sido y es el Estado de los vasco(ne)s, además de todos aquellos Pueblos que a lo largo de nuestro largo periplo histórico se han identificado y sienten como suya la Patria y la Nación nabarra. Todo ello a pesar de los falsarios y sus burdos intentos de intoxicación histórico-política, provenientes en la mayoría de los casos de los entornos nacionalespañolistas y del nacionalismo chauvinista francés, incluso y sin tapujos, desde las Instituciones imperiales del Reino de España y de la República de Francia.

CONCLUSIÓN

Con este trabajo realizado por varios miembros de Nabartzale bilduma, hemos pretendido desmontar las tesis del entorno nacionalespañolista existente en la Comunidad Foral de Navarra. Posiblemente algunas contestaciones hayan sido demasiado largas, pero desde Nabartzale bilduma consideramos que solo existe una forma de ver las cosas y esta es verlas por completo.

Por otro lado, el lector o lectora ha podido comprobar que algunas respuestas hemos considerado como respondidas anteriormente. Además, somos conscientes de una utilización machista del lenguaje, al no utilizar el género femenino, rogamos que esto nos sea perdonado.

Es posible también, que algunas respuestas puedan ser realizadas de otras maneras por otros patriotas nabarros, así que invitamos a todos aquellos que quieran a responderlas y si lo creen oportuno, enviárnoslas a la siguiente dirección electrónica:

nabartzale@gmail.com

Incluso, si nos dan su permiso, nos gustaría incorporarlas a futuras ediciones de este trabajo patriótico nabarro, pues la libertad de expresión ha sido siempre y es, uno de los pilares esenciales durante periodos revolucionarios o libertarios. Debemos recordar que la libertad de expresión está reconocida como un Derecho fundamental del ser humano, pues de ella deriva la denominada libertad de imprenta o prensa. El Derecho a la libertad de expresión, está especificado en la Jurisprudencia Internacional como un medio necesario para la libre difusión de las ideas, pues así fue concebido.  La posibilidad del desacuerdo y la discordia ha sido y es siempre una fuente de impulso en el avance de las artes y las ciencias, siendo especialmente importante para una auténtica participación política.

El ejercicio pleno, total y absoluto de la libertad de expresión, es indiscutiblemente beneficioso para el ser humano, ya que supone que cualquier individuo valore cuales ideas son verdaderas o falsas o incluso relativas, siempre y cuando todo ser humano tenga el acceso a los medios para exponer sus ideas, pues de lo contrario, aquellos que posean más capacidad en los medios de comunicación, impondrán sus ideas, siendo estas innegablemente a ser totalitarias o fascistas, algo que no somos en Nabartzale bilduma. Mila esker.


YO he decidido que soy nabarro

YO he decidido que soy nabarro
Nabarrete taldea

Cuando alguien me pregunta de dónde soy, yo le respondo de Nabarra. La siguiente pregunta cae por naturaleza y siempre suele ser ¿de qué parte de Navarra?, Yo contesto: ….. de Vitoria Gasteiz e inmediatamente comienza a cambiar el rostro de mi interlocutor y la extrañeza se manifiesta cuando me responde, ah eres de Navarra y vives en Vitoria, No, le respondo, soy de Vitoria y mi País es Nabarra.

No es nada complicado advertir que mi amigo, no entiende nada de lo que estoy hablando.

Estas reacciones cuando algunos hablamos de Nabarra en los términos de Nación, son de todo normales y entendibles, el que les habla también ha estado en esta fase de desconocimiento de nuestra historia. Es lo que ahora conocemos como “el síndrome del colonizado”.

Yo soy nabarro primero, porque me da la gana, soy libre para sentir, nadie puede mandar en mis sentimientos, es lo único nuestro que nos queda, nuestra mente y nuestro corazón, y yo como muestra de rebeldía permanente, me niego a sentir la Patria española o francesa, porque no me da la gana.

Soy nabarro de la Nación de Nabarra, porque soy independentista y gracias a la historia y al rango de Estado que conlleva la palabra Nabarra, es la herramienta que le ha faltado a este Pueblo en estos 200 últimos años, para acceder a la libertad y la estatalidad.

Soy nabarro porque solo consiguiendo la re instauración del Estado de Nabarra, podremos empezar a construir esa sociedad justa e igualitaria que muchos siempre hemos soñado. Donde la propiedad comunal y el bien general sea piedra angular del “nuevo” Estado. Un Estado donde la justicia persiga la mentira, el robo y la corrupción. Donde la cultura humanista se imponga a la capitalista y pasemos de una cultura consumista a una cultura conservacionista.

Soy nabarro porque quiero vivir en euskera y esta necesidad que cada vez se manifiesta más vital, resulta totalmente imposible de conseguir, si no tenemos un Estado que defienda y oficialice en su término más absoluto, el euskera como lengua de la Nación Nabarra.

Soy nabarro porque quiero vivir y conocer la democracia, ese sistema tan alabado por los poderosos y admitido con sumisión por los desheredados. Saber que se siente al participar realmente en la gestión de mi Nación. Participando desde el comienzo en el control de mi Estado e implicándome en su viabilidad.

Soy nabarro porque creo en una nueva sociedad, y soy consciente que jamás podremos conseguir un cambio realmente social, mientras pertenezcamos y sigamos sometidos por los Estados ocupantes.

Solo la libertad nos permitirá ser dueños de nuestra economía, de nuestros recursos naturales, de nuestros recursos financieros, de nuestra agricultura, pesca e industria. Ser dueños de nuestros sistemas públicos sanitarios, de nuestros sistemas educativos propios, poder decidir cómo queremos vivir.

Un “nuevo” Estado diseñado desde el primer punto de nuestra Constitución por el Pueblo, desde la casa, desde el concejo, desde el valle, desde la merindad y desde las Cortes de Nabarra.

Ser nabarro es querer recuperar las instituciones propias que las conquistas nos aniquilaron, volver a reunir a nuestros batzarres, volver a instaurar los Infanzones de Obanos, nuestras Cortes, nuestra milenaria democracia, nuestra Auzocracia.


Soy nabarro porque no quiero que nadie acabe como mi deseo de sentir la libertad y poder conseguir vivir, siendo euskaldum, en una tierra euskaldun y en un Estado euskaldun. Viva Nabarra.

2013/06/20

NABARRA deskolonzazioa eta deskonkista


LO QUE TODO NABARRO DEBE SABER (parte 6ª)

LO QUE TODO NABARRO DEBE SABER (parte 6ª)


IIº NAVARRA Y EUZKADI

45. ¿Qué es Euzkadi?

Euzkadi es una palabra inventada por el nacionalista vasco Sabino Arana, para designar al Estado, estructurado como República, de los vascos. Dicho Estado sería confesionalmente católico.

46. ¿No recuerda esto el imperialismo hitleriano?

No, en ningún caso.

47. ¿Por qué el empeño de los nacionalistas vascos de apoderarse de Navarra?

Bueno, como ya hemos dicho consideramos erróneo dicho objetivo político desde el prisma nacionalista vasco.

A parte de esto, consideramos que debemos saber que antes de la guerra civil española, concretamente en el año 1931, la Comisión de Estudios Vascos presentó el 31 de mayo un Estatuto General del Estado Vasco en el que declaró un Estado Vasco autónomo dentro de la totalidad del Estado español. Éste estaría formado por las provincias españolas de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya y cuyo nombre sería Euzkadi. En él, el gobierno central tendría plena autoridad en cuestiones internacionales, comunicaciones, moneda, derecho mercantil y penal, junto a las relaciones Iglesia-Estado, elecciones nacionales y fuerzas armadas en general. El gobierno vasco quedaría con plena autoridad en los demás asuntos y en la administración de los demás dentro de sus fronteras, incluyendo policía y fuerzas armadas, a las cuales se les llamaba milicias vascas. Vamos, algo parecido a lo que se pedía con el carlismo. 480 de los 520 municipios existentes por aquel entonces en las cuatro provincias dieron su apoyo inicial al proyecto.

El 14 de junio de ese mismo año, en Iruñea (Pamplona), fue convocada una asamblea para discutir dicho proyecto, trasladándose posteriormente la asamblea a Lizarra (Estella), por coincidir ésta con una asamblea para la reunificación de los carlistas. Se discutió punto por punto el proyecto y fue aprobado con una importante modificación: se garantizaba la completa autonomía en las relaciones entre el nuevo Estado Vasco y la Santa Sede, y el derecho a negociar su propio concordato con el Vaticano. El resultado fue conocido como el Estatuto de Estella.

En la asamblea de los ayuntamientos realizada en esa bella ciudad, de los 220 ayuntamientos navarros presentados (que agrupaban al 89,93% de la población), 200 apoyaron el Estatuto vasconavarro. Así que podemos afirmar que democráticamente los navarros decidieron unirse con los vasco(ngado)s.

Ante una nueva Constitución para la II República española, en junio del año 1932 se presentó un nuevo Estatuto donde no se mencionaba el Estado Vasco, sino una "unidad autónoma político-administrativa (sic) dentro del Estado español" que se llamaría País Vasconavarro en castellano y Euzkadi en euskera.

El 19 de julio del año 1932 se convocó una nueva asamblea de municipios en Iruñea-Pamplona para votar el nuevo documento. En Navarra, 127 municipios habían votado para que sus representantes lo apoyaran, mientras que a su vez 115 lo habían hecho para que votaran en contra. La asamblea finalmente se celebró en el Teatro Gayarre de la capital navarra, para decidir si Navarra continuaba en el proyecto del estatuto vasco cuatriprovincial junto a Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, tal y como rezaba su articulado:

“El País Vasco integrado por las actuales provincias de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya constituye una entidad natural y jurídica con personalidad política propia y se le reconoce como tal el derecho a constituirse y regirse por sí mismo como Estado Autónomo dentro de la totalidad del Estado español.”

Pero para sorpresa, la propuesta de unificación fue rechazada por 123 municipios navarros, contra 109 que la apoyaron y con 35 abstenciones.[] La diferencia entre lo votado por los ayuntamientos y el resultado final fue debido a que 8 representantes de los ayuntamientos que lo apoyaban cambiaron su voto en el último momento, y otros 8 se abstuvieron. Por ello, esta asamblea fue denunciada por irregularidades, creándose un grupo denominado “Acción Autonomista” que se constituyó en agosto y presentó en septiembre un largo estudio, denso de razones jurídicas, denunciando hechos concretos.

Así pues, la asamblea de municipios en la cual se aprobó la no adhesión al proyecto, no respetó la voluntad de la mayoría de los ayuntamientos navarros, puesto que estos antes de la asamblea se habían mostrado partidarios de lo que podemos llamar integración al proyecto autonómico del País Vasco. Varios eruditos tras revisar una a una las actas municipales, analizaron los cambios de voto producidos entre los representantes, en algunos a negativo y en otros a la abstención. En alguno de los casos constataron que el voto llevó a la dimisión de algún alcalde. La votación considerando los cuatro territorios en dicha asamblea, reflejó 354 municipios a favor del Estatuto frente a 137 en contra.

Así pues, o bien había mucho nacionalista vasco en la provincia de Navarra antes de la guerra civil española, o los navarros preferían estar organizados y estructurados en materia política con alaveses, guipuzcoanos y vizcaínos.

48. ¿Qué planes tienen al respecto?

Creemos que realmente no tienen ningún plan, ya que el rechazo del conocido como Plan Ibarretxe, dado en las Cortes españolas, les dejó como vulgarmente se dice…con el culo al aire

49. ¿Y qué pintamos los navarros en este lío?

Los navarros (C.F. de Navarra) tenemos que hacerles ver que ellos también son nabarros y que juntos podremos recuperar la libertad y la independencia.

50. ¿Y nuestro régimen foral?

Indiscutiblemente desde la independencia y soberanía será actualizado y mejorado gracias a nuestro Derecho Pirenaico y a la labor de importantísimos juristas de nuestra Nación nabarra.

51. ¿Esto quiere decir que perderíamos nuestros Fueros?

Más bien quiere decir que los recobraríamos si recuperamos la soberanía del Estado de Nabarra.

52. ¿Puede darse este caso?

Actualmente los Fueros están perdidos. Solo mediante la recuperación de la soberanía plena del Estado de Nabarra, nuestros Fueros volverán a estar en activo, articulados desde la libertad que nos otorgará la independencia; la cual es factible y viable.

53. Pero si después de una decisión equivocada o precipitada, o simplemente por una abstención culpable, los navarros decidieran en primera instancia la integración, ¿habrá una forma de rectificar o de salirse de Euzkadi si no nos conviene o resulta mal?

Ni lo penséis si el objetivo es la libertad. Solo debemos pensar en recuperar la independencia de nuestra Patria nabarra, por supuesto con total soberanía territorial y sin las fronteras impuestas por los nacionalespañolista y también por los nacionalistas franceses.

54. Pero eso es absurdo y no tiene lógica.

Absurdo es estar divididos por dos imperios, ser una colonia de ellos y aceptar para colmo sus divisiones. Lo único que tiene lógica para un nabarrista auténtico es la independencia y soberanía del Estado de Nabarra, pues así recuperaremos la libertad sesgada por la violenta acción armada de españoles y franceses.

55. ¿Sería perder nuestra condición de hombres libres?

Actualmente no somos hombres libres ya que estamos sojuzgados y sometidos por españoles y franceses.

56. Pero Euskadi es hoy por hoy una ruina moral y materia…

Euskadi fue una nueva opción libertadora para los vascos en su momento. Hay que decir que indudablemente basada en grandes errores históricos, los cuales le han conllevado, a este imaginario, a su fracaso en materia independentista.

Por otro lado Euskadi o la C.A.V. enmarcada en el Reino de España, es una de las regiones más punteras en tecnología, no solo dentro de las impositivas fronteras españolas, sino también en Europa y el Mundo; entre otras buenas cosas.

CONTINUARÁ...

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011