
II. CONJETURAS SOBRE EL DISEÑO
Iñigo Saldise Alda
Son abundantes las conjeturas, hipótesis, existentes en la actualidad sobre en que se basaron sus “creadores” al desarrollar el diseño original para la ikurriña. Hay quienes afirman, especialmente desde planteamiento nacionalistas imperiales españoles, que es una vulgar copia de otras insignias anteriores, destacando entre todas ellas la bandera del Reino Unido conocida como Union Jack(1). Incluso desde un nacionalismo vasco moderno, los hay quien promulgan, tras conocer la verdadera realidad histórico-política de los vasco(ne)s independientes o nabarros, intentando integrar el posicionamiento político heredado del imaginario aranista dentro del denominado paradigma nabarro y afirman, que la originariamente bandera bizkaitarra, sin rubor alguno, que la conjunción de las líneas horizontales, verticales y diagonales sobre fondo rojo existente en la ikurriña, personificarían en el moderno o actual planteamiento nacionalista vasco, evidentemente dentro de un proyecto ajeno a cualquier referente histórico-político del independiente Reino o Estado soberano de Nabarra, que la conformación actual de la ikurriña, incluso de los colores de la misma, es debida a que tomaron como base el escudo del único Estado fundado por los vasco(ne)s libres o nabarros. Incluso, hay algunos nacionalistas vascos, influenciados por los pensamientos del nacionalismo imperial español, que afirman sin pudor, que en la ikurriña se pueden distinguir la representación en el fondo rojo de Nabarra, en el aspa verde a Bizkaia y en la cruz blanca a Gascohna, a semejanza de la composición de la bandera del Reino Unido.
Como ya mostré-demostré-en mi anterior escrito dedicado a la ikurriña, concretamente en el apartado histórico referente a la moderna bandera de los vascos, el diseño de la misma fue obra de los hermanos Arana, Sabino y Luis. Pese a ello, éstos nunca se titularon como sus “creadores”, pues en su particular visión u opinión, lo único que ellos habían hecho fue el recrear en tela el fiel trasunto del escudo de Bizkaia, considerando por ese modo a la ikurriña como la expresión exacta del lema y del escudo de la comarca de Bizkaia. Para ello, es muy posible que siguieran la definición de bandera existente en el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes(2), diccionario que poseían en la biblioteca familiar en su casa de Abando.
A pesar de las propias palabras de Sabino Arana, los dos hermanos no se basaron en el correcto escudo de Bizkaia-formalizado por la Diputación de Vizcaya en el año 1899, posterior evidentemente a la invención de la ikurriña-existente en su época o contemporáneo, sino fehacientemente en otro; el cual, era nuevamente fruto de su enorme imaginación desmesurada y de las lecturas de autores fantasiosos carentes de cualquier rigor histórico-político e heráldico, como pudo ser por ejemplo los escritos y dibujos de Ibargüen-Cachopín, cronista del siglo XVI que conjeturó un originario y extraño escudo para Bizkaia, existente en una época en la cual aún no había dado comienzo la ciencia heráldica, pues ésta realmente comenzó en el primer cuarto del siglo XII en Normandía. Ello les hizo cambiar el fondo original de plata por el color gules y la cruz de gules que mencionan, inexistente en las diferentes ediciones del Fuero de Bizkaia del XVI-en alguna fuente que he consultado la cruz es de oro, lo que acarrearía una transgresión heráldica al colocar metal sobre metal-por una cruz de plata.



NOTAS
1. Union Jack o Union Flag, bandera con una combinación en origen muy distinta a la originariamente vizcaína, ya que las cruces de la misma son de los santos patronos de Inglaterra, de Escocia y de Irlanda. La cruz roja sobre fondo blanco del centro es la de San Jorge, de Inglaterra. El aspa blanca sobre fondo azul es la cruz de San Andrés, de Escocia. Y el aspa roja sobre fondo blanco es la cruz de San Patricio, de Irlanda. Su versión final es del año 1801, cuando toda la isla de Irlanda estaba bajo dominio imperial inglés. Gales no está representado pues ya se encontraba unido a Inglaterra.
2. Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes, editado en Barcelona sobre el año 1888 y cuya definición del término bandera es el siguiente: La bandera no es otra cosa que la reproducción del escudo, armas o blasón de un Estado, de una familia, de un bando, partido, etc., puesta en alto para que sea más visible así a los amigos como a los enemigos.