SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/11/21

Por Nabarra

 

Por nabarra

Iñigo Saldise Alda

En las metrópolis de Madrid y Paris, se están acelerando, aún más si cabe, los procesos políticos colonizadores, estando estos claramente influenciados por el proceso económico que afecta a la Unión Europea. Este proceso económico-político tendrá sus funestas consecuencias, especialmente para el Reino de España. Nosotros como nabarros y también como seres humanos solidarios, desearíamos que dichas consecuencias  sean favorables a los ciudadanos españoles, aunque estamos convencidos que no va a ser así.

Nosotros los nabarros debemos observar detalladamente lo que está sucediendo actualmente en el seno de Europa, pero debemos dedicarnos a pensar en nuestros propios problemas, ya que llevamos soportando muchos siglos de colonización, y por lo tanto estamos actualmente a remolque de lo que suceda y decidan en las metrópolis de España y Francia. Una colonización patente en la educación, con unos libros de la historia contados por los autores españoles y franceses, es decir por el sistema de enseñanza de los colonizadores y de las familias descendientes de los conquistadores que todavía tienen su peso en la Nabarra plena.

A este respecto, los independentistas, legitimistas, soberanistas y estatalistas de este País, patriotas nabarros en definitiva, nos preguntamos en estos momentos, cuando está en el candelero la revuelta nacionalista catalana, ¿Cuándo despertaremos y haremos nosotros lo mismo?

El Pueblo catalán, tan europeo como el nuestro, el nabarro, exige sus derechos inalienables a la Corona española para convertirse por fin en su historia en un Estado europeo, indudablemente moderno, libre e independiente, al igual que incluso lo solicitan los canarios de las Islas Afortunadas africanas. Esto ha provocado un cierre de filas en el nacionalespañolismo, lo que ha hecho que todos los centralistas e imperialistas españoles, herederos de las monarquías que han subyugado al Estado de España y a sus colonias, estén saliendo a la palestra en radios y televisiones para combatir a los representantes legítimos de dichos Pueblos, el catalán y el canario.

En Nabarra repetimos una y otra vez que el proceso es diferente. Pues claro que lo es. Somos un Pueblo europeo que llegó a constituir su propio Estado, concretamente en forma de Reino y desarrollamos nuestra propia Nacionalidad. Pero, desgraciadamente, hoy día seguimos siendo un territorio colonial en Europa, que continua soportando la ilegítima ocupación militar extranjera, española y francesa. Este es el auténtico contexto que nos debemos plantear en nuestra resistencia, en nuestra lucha libertaria, para así desenterrar de nuestra memoria nuestros derechos inalienables a ser nuevamente una Nación. Algo que nuestra diplomacia nabarra viene reclamando desde hace algunos años, pues nuestro Pueblo nunca ha aceptado esta sumisión impuesta por las armas a pesar del paso de los siglos.

Cada día más, surgen nuevos grupos, colectivos y demás, de índole político y cultural, dentro de nuestras fronteras naturales, que desde planteamientos propios están ayudando a la recuperación de la memoria histórico-política de la colectividad social nabarra. Desde las redes sociales, blogs de internet, foros de debate, radios libres e incluso en alguna televisión, el mensaje estatalista nabarro está llegando a más personas de nuestro Pueblo, de nuestra Nación. Esto, junto a la recuperación de la antigua bandera colorada de nuestro Estado, está sirviendo para educarnos de forma autodidacta en nuestra verdadera historia, lo que nos va a permitir finalmente preparar una correcta estrategia política en materia  independentista y/o soberanista.

La aceptación  de las tesis legitimistas, estatalistas, independentistas y soberanistas, que son la expresión insondable de nuestro Pueblo sojuzgado y de nuestra Nación sometida, ha permitido en base al principio de la libre expresión, que en esos medios se exprese libremente el sentimiento profundo de libertad e independencia existente en los nabarros.

Es el momento para la realización de un Anteproyecto Constitucional nabarro, a discutir por una futura Asamblea Nacional Nabarra, Legislativa y de carácter Provisional, que sea a su vez lo más plural posible.

Para ello deberá de haber tenido un amplio debate previamente, a ser posiblemente público en las redes sociales, blogs, prensa, radio y televisión, de aquellas entidades netamente nabarras, o en círculos de opinión independientes y patrióticos, o sencillamente de patriotas de donde podrán salir los futuros componentes de esa Asamblea Nacional Nabarra, Legislativa y Provisional, siempre -teniendo en cuenta-, que la metrópoli monárquica española y la metrópoli republicana francesa, harán todo lo posible para que no se lleve a efecto nuestra recuperación de la soberanía de forma pacífica y democrática con un proceso de descolonización.

Este es un proceso necesario a nuestro parecer, el cual se ha dado en las primeras constituciones  de los nuevos Estados libres que han ido surgiendo en los últimos años. Nosotros deberemos aprovecharlo, pues ya ha habido otros revolucionarios o insurrectos que se han sentado para plantear sus libertades y dejarlas fielmente plasmadas por escrito, para evitar con ello posibles dictaduras de cualquier tipo o de las repúblicas hereditarias de todo signo, que por desgracia en estos tiempos están de moda y que imitan a las viejas monarquías que se aferraban al poder por todos los medios.

Por otro lado, tras una amplia reflexión interna, sabemos que hay que tener en cuenta a los partidos nacionalista y regionalista de todo tipo existentes dentro de nuestras reales fronteras constituidos a día de hoy y por constituirse. Por ello les llamamos patrióticamente a que aceptan la Constitución que salga de una Asamblea Nacional Nabarra, Legislativa y Provisional, y se desvinculen de la política constitucional y colonial de españoles y franceses. Esta Constitución, que ya fue planteada en su día por un jurista nabarro de renombre, debe de ser aceptada solo por los nabarros, y donde indudablemente no intervengan partidos españoles y franceses, ni residentes españoles ni franceses, ni agentes del colonialismo e incluso provocadores pagados por  otros Países extranjeros.

Esta Asamblea finalmente, podrá dirigirse oficialmente al Comité de la Descolonización de las Naciones Unidas en una próxima Comisión tras su creación, para que siga adelante el proceso de Descolonización y Autodeterminación ante dicho Comité, gracias a que este proceso podrá ser llevado a cabo por dicha Asamblea Nacional Nabarra, ya que los actuales Parlamentos y diferentes instituciones colonialistas existentes en territorio de Nabarra, carecen de personalidad Jurídica Internacional, todo ello por encontrarse formando parte dentro del mismo, sucursales de partidos de la metrópoli colonial y parlamentarios no elegidos libremente por el Pueblo nabarro.

Creemos, al igual que se establecen en los principios de las Naciones Unidas en el Capítulo XI de la Carta, que Nabarra reúne todos los factores enunciados para considerarla como Territorio No Autónomo y que la Asamblea General debe y puede asumir su descolonización como lo ha hecho con casi todas las colonias en el Mundo y así lo precisa en la Resolución 742 (VIII) sobre los Factores que deben ser tenidos en cuenta para decidir si un territorio es o no es un territorio cuyo Pueblo no ha alcanzado todavía la plenitud de gobierno propio o se le han arrebatado por la ilegal violencia armada.

El Pueblo-Nación de Nabarra, a través de un llamamiento de la Asamblea Nacional Nabarra, siempre ejerciendo sus poderes soberanos e invocando ante los Pueblos y Estados del Mundo el apoyo y la simpatía necesaria por las reivindicaciones de nuestros justos y legítimos Derechos Nacionales, debe salir a la calle y reclamar la libertad que ilegalmente le fue sustraída brutal y sanguinariamente.

He aquí nuestras proposiciones, como ciudadanos nabarros, para hacer o mejor dicho recuperar nuestra Nación, nuestro Estado, por lo que todos sin distinción partidista, debemos estar por el renacimiento de nuestra Nación interclasista con vocación universal, sin clases privilegiadas y con representantes serios y conscientes que anteponen la idea heredara de nuestro Derecho Pirenaico de una Nación sin intereses particulares, ya sean estos de partido o de clase.

2025/11/20

Pasos

 

Pasos

Iñigo Saldise Alda

1. Cualquier proceso para atender el asunto del Status político de Nabarra debe iniciarse desde el Pueblo-Nación de Nabarra en total independencia y libertad, nunca desde las instituciones coloniales de los imperios de España y de Francia.

2. Los independentistas, soberanistas y estatalistas nabarro reafirmamos nuestro apoyo absoluto a un futuro Gobierno de Nabarra soberano e independiente, necesariamente plural y obligatoriamente provisional. Por ello solicitamos a todos los agentes políticos y civiles de nuestro País, que se titulan así mismos como independentistas, soberanistas, estatalistas y legitimistas nabarros, la creación de una Asamblea Nacional de Nabarra que desemboque lo antes posible en un Gobierno propio. Este Gobierno debe de ser provisional hasta la realización de unas elecciones libres y democráticas. Entre uno y otro será obligado la realización de un plebiscito mediante el cual, el Pueblo-Nación de Nabarra deberá decidir el Status de Gobierno para el Estado de Nabarra; este podrá ser bien República, bien Monarquía o bien otra forma que se nos ocurra a los nabarros y nabarras desde la libertad, basándonos y apoyándonos para ello en nuestro ancestral Derecho Pirenaico. Todo ello deberá ser realizado bajo la necesaria supervisión diplomática de los observadores internacionales designados por la Organización de las Naciones Unidas.

3. En términos sustantivos rechazamos totalmente el colonialismo en todas sus manifestaciones y reiteramos nuestro más absoluto rechazo a cualquier solución contraria al Derecho Internacional, la cual se deberá interpretar como una nueva e ilegal intromisión imperial-colonial del Reino de España y de la República de Francia. Ninguna solución al futuro Status político de Nabarra puede concebirse fuera del marco Constitucional del Estado soberano de Nabarra, de la Organización de las Naciones Unidas y por tanto, estar en contra del Derecho a la soberanía, a la independencia o a la autodeterminación del Pueblo-Nación de Nabarra.

4. Reafirmamos nuestro total apoyo a los Derechos Humanos fundamentales como lo es el Derecho a la libre determinación, a la independencia y a la soberanía del Pueblo-Nación de Nabarra, según establecen las diferentes Resolución de la ONU. La R. 66 de 14 de diciembre del año 1946. La R. 334(IV) de 2 de diciembre del año 1949. La R. 567(VI) de 18 de enero del año 1952. La R. 742(VIII) de 27 de noviembre del año 1953. La R. 1.467(XIV) de 12 de diciembre del año 1959 y la R. 1.514 de 14 de diciembre del año 1960.

PRO LIBERTATE PATRIA, GENS LIBERA STATE


2025/11/19

Actuemos de forma soberana

 

Actuemos de forma soberana

Iñigo Saldise Alda

En crudo podemos definir la soberanía como la capacidad que tiene un Estado de controlar y mandar en su territorio. La definición de soberanía ha ido variando a lo largo de la historia. Antes cualquier gobernante, normalmente un rey, podía hacer lo que le viniera en gana dentro de su territorio. Ahora, en este mundo globalizado, eso no es tan cierto. Hay compromisos internacionales transformados en instituciones que no solo llegan a juzgar decisiones, sino más bien a dictarlas e intervenir de forma directa o indirecta sobre estos Estados. En nuestro caso esto ya ocurrió desde el año 1513 al año 1841 con el Antifuero de la figura de un Virrey extranjero, cuando lo que conocemos hoy día como Comunidad Foral de Navarra, aún se le consideraba, de forma residual, Reino.

Indudablemente para cualquier Régimen, en el cual este constituido un Estado, normalmente la soberanía es hacer lo que le dé la gana internamente e incluso intervenir cuando le sea posible en otras Naciones. Más grave aún si cabe, es cuando se ha instituido en el discurso de las naciones imperialistas como el Reino de España, el concepto de “democracia y pueblo soberano” buscando colonizar a otros Pueblos o Naciones como es el caso de Nabarra y también, por ejemplo, de las Islas Canarias. Esta entelequia nacionalista y colonialista española que no es para nada amigable para los Pueblos sojuzgados, finalmente es reemplazada por el totalitarismo más cruel y violento con el único objetivo del sometimiento absoluto de las gentes de los territorios ocupados ilegítimamente.

A estos Estados imperialistas y colonialistas debemos combatirlos mediante una estrategia bien definida y concreta, empezando por la deslegitimación de sus urnas “democráticas”. La base del contrato social al cual estamos actualmente supeditados con el Reino de España, no está basado en los irrenunciables Derechos Humanos, sino en lo que quiera la maquinaria imperial, colonial y totalitaria española.

La Monarquía Parlamentaria o Régimen español actual, usa el concepto de Estado de Derecho y soberanía española sobre los territorios ocupados de Nabarra y de las Islas Canarias, por ejemplo, para defenderse de la falta de cumplimiento de sus responsabilidades internacionales aceptadas por ellos mismos en la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo de sus elecciones a las Cortes Generales del Reino de España, sigue siendo el mismo de siempre con respecto al mantenimiento de sus colonias, sacarse de encima la vigilancia internacional y legitimar sus ilegítimas conquistas en los diferentes Órganos Internacionales.

Pero, mientras blandean su Estado de Derecho imponiendo su soberanía española en la colonia surpirenaica de Nabarra, continúan con el asfixiante sometimiento de la Nación Nabarra, para colmo amparándose en un supuesto o mejor dicho imaginario, Derecho a elegir en sus urnas impuestas en nuestro territorio. Actualmente, el primer acto de soberanía que podemos hacer desde la Nación Nabarra contra el imperio colonial español, es la abstención en las elecciones españolas venideras. Una abstención soberana, coherente con nuestra Patria, la Nabarra. Una abstención que demuestra nuestro más firme rechazo a la nacionalidad española impuesta por la violencia de las armas.

Lo mismo se obliga desde la soberanía nabarra para el caso de la Nabarra norpirenaica ante el imperialismo colonial francés.

2025/11/18

Descolonizar primer paso para desconquistar

 

Descolonizar primer paso para desconquistar

Iñigo Saldise Alda

Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el Océano”. Isaac Newton, físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista, y matemático inglés.

Gracias a uno de los numerosos trabajos realizados por el genial jurista e historiador nabarro Tomás Urzainqui Mina, que lleva por título La desconquista e independencia de Navarra, editado por Pamiela, dentro del movimiento que podíamos llamar “nabartzale” o “nafartzale”, si preferís, el cual se identifica por la continuada búsqueda pacífica de la independencia, soberanía y recuperación de la Estatalidad de Nabarra, se está utilizando en los últimos tiempos el acertado, a mi parecer, un término de un gran marcado carácter político de desconquista.

Bien, pese a todo, creo que cualquier persona entenderá que desconquista es el proceso a llevar a cabo por la sociedad nabarra, de una manera o forma absolutamente contraria a la de la conquista sufrida por la Nación nabarra. Pero para ello, más de cinco siglos después de la invasión y ocupación, con conquista y genocidio, llevada a cabo por los españoles contra el Pueblo de Nabarra entre los años 1512 y 1530, es imprescindible un amplio y marcado proceso, tanto personal como de la Nación nabarra, de descolonización política, esencialmente.

Este proceso de descolonización debe comenzar en el ámbito personal mediante el conocimiento de nuestra historia, tanto soberana como sojuzgada. Por ello es importante reconocer el trabajo de grandes patriotas e historiadores de Nabarra, como el ya mencionado Tomás Urzainqui, Jon Oria Oses, Mikel Sorauren, Pello Esarte, Álvaro Adot, Eneko del Castillo, Aitzol Altuna,… entre otros muchos, tanto contemporáneos nuestros como del pasado, pues son sus investigaciones las que nos están permitiendo la auto-descolonización mental, personal, que es la que fundamentará y posibilitará finalmente la descolonización completa de la Nación nabarra, permitiendo y facilitando la necesaria, por libertaria que es, desconquista del Estado de Nabarra.

Dicho esto, en el presente escrito me quiero centrar en la inexistencia de unas Cortes legítimas para la Nabarra conquistada por los españoles en el periodo comprendido entre los años 1512 y 1841, al cual algunos autores le dan un carácter de legitimidad, desde el punto principal del mantenimiento de la independencia con respecto al Reino de España, sustentada en una supuesta Union aeque principaliter. Así pues, los nabarros de la actual C.F. eran libres y unidos por su propia decisión al Estado de España bajo la figura del monarca español.

Esta interpretación ha sido mantenida incluso a fuego y espada a lo largo de la historia de la post-conquista. Aunque pocos conocen que la aparición de la misma se da por primera vez en un documento español del año 1645. Posteriormente a lo largo de la historia, la defensa de dicha hipótesis fue llevaba a cabo tanto por el movimiento conocido como carlista, surgido en el siglo XIX ante una lucha dinástica dentro del Reino de España, como posteriormente en el autodenominado “navarrista” surgido en el siglo XX dentro de la dictadura de Francisco Franco, que sigue patente entre la sociedad de la Comunidad Foral actual, tras transformar e incluso innegablemente malinterpretar, el mencionado resurgimiento identitario nabarro del siglo XVII, al amparado en las labores realizadas por el jurista español Juan de Solórzano y Pereyra, dato notoriamente contradictorio éste, que finalmente se desarrolló con mayor fuerza a lo largo el XVIII, una vez pasadas varias generaciones de nabarros y nabarras, tras la invasión, ocupación y conquista española del año 1512.

Lo cierto fue que el monarca español, es decir, el agresor o invasor, sancionó unas Cortes ilegitimas para que su persona fuera reconocida como monarca de los nabarros y nabarras. Matizando lo de ilegítimas debemos conocer que en dichas Cortes solo estaban unos pocos partidarios de Luis IV de Beaumont, mayoritariamente emparentados con su persona, al cual por mandato Real de Catalina I de Nabarra y Juan de Albret (III de Nabarra) se le despojó de su nacionalidad nabarra por traición en el año 1507, quitándole el título de caballero nabarro, el título de Conde de Lerín y el oficio de Condestable de Nabarra, entre otros títulos y oficios, que posteriormente le volvería a conceder Fernando II de Aragón, rey de España, conocido en estos lares como el Falsario.

Pero sino estamos contentos solo con esto y no llegamos todavía a descolonizarnos mental personalmente, tras su ilegal nombramiento infringió su primer Contrafuero al nombrar y poner a un virrey extranjero, concretamente español, para gobernar y someter a los nabarros que aún le combatían en nombre de los legítimos reyes de Nabarra.

Esta labor fue continuada e incrementada por los monarcas españoles que sucedieron al aragonés, llegándose incluso a otorgar el perdón real o imperial español por Carlos I de España, V de Alemania, a todos aquellos nabarros legitimistas que le combatían, además de títulos y posesiones fuera de los territorios de Nabarra, buscando su control, su total colonización.

De todas formas y a modo de razonamiento final, la continua lectura de nuestra historia, tanto de autores nabarros, como españoles, como franceses, como …, etc., nos sirve para llevar a cabo una “lucha interna” que varía nuestros conocimientos en materia histórico-política y que nos permite irnos descolonizando paulatinamente, poliki poliki, lo que finalmente debe llevarnos obligatoriamente a la ansiada libertad mediante la desconquista de nuestro Estado de Nabarra.

2025/11/17

El Edicto de la Unión y la absoluta ilegitimidad de la Casa de Borbón

 

El Edicto de la Unión y la absoluta ilegitimidad de la Casa de Borbón

Iñigo Saldise Alda

El 15 de octubre del año 1620, Louis de Bourbon o Borbón, XIII de France, comandó al ejército francés contra el Estado Pirenaico de la Corona de Nabarra. Contando con la inestimable ayudada del cardenal Berulle, entró en Pau y tras reducir a sangre y fuego el Consejo Soberano del Bearne, cinco días después, el 20 de octubre, proclamó el conocido como Edicto de la Unión, redactado con anterioridad y ya aprobado en las Cortes francesas de Paris. En dicho Edicto de carácter unilateral, se indicaba unidad a la Corona de France, de la Corona y Reino de Nabarra y también del pueblo de Biarno-Bearne.

Además de forma ilegal, unió la Cancillería del Reino de Nabarra con el Consejo soberano del Biarno-Bearne situado en Pau.

Los Estados Generales y la Corte Suprema de Justicia o Cancillería del Reino de Nabarra, desde Donapaleu, se opusieron con determinación, firmeza y pujanza legitimista en base a la Constitucional nabarra, a las ilegales pretensiones francesas sobre el Reino de Nabarra. Pero para entonces, el Estado Pirenaico ya se encontraba militarmente ocupado por un numeroso ejército invasor francés.

En el Edicto de la Unión por el cual Louis XIII de France se anexionó Nabarra-Bearne al Reino y Corona de Francia, también incluía en el mismo a otros territorios independientes como Andorra, Bigorra, Xiberoa, Albret, Armanhac, Foix, Donezan y otros, que conformaban legalmente el Estado Pirenaico bajo la Corona de Nabarra desde el reinado legítimo de Juana de Albret y Foix III de Nabarra.

(...) por este Edicto, perpetuo e irrevocable, unimos e incorporamos dicha corona y país de Navarra y nuestro país y soberanía de Bearn, Andorra y Donezan, y tierras que de ellos dependen (...)”. Louis XIII de France.

El Reino Pirenaico, una vez reunidas su diversas Juntas y Estados Generales, rechazó el Edicto y a Louis XIII de France, pero fue incapaz de llevar a cabo su defensa nacional e independentista, al no poder hacer frente al poderoso ejército francés.

Las protestas se extendieron por todos los Estados Pirenaicos pertenecientes a la Corona de Nabarra, pero los franceses hicieron caso omiso aplicando la única ley que comprenden los imperialistas y absolutistas, la violencia militar.

Ya en el año 1621, en un debate llevado a cabo en los Estados de Biarno-Bearne, sus miembros acordaron por unanimidad declarar traidores a la patria a todos los que aceptarán el Edicto de la Unión con el Reino de France. Por tanto, Louis XIII no fue reconocido por los representantes de Nabarra-Bearne como su rey, además de no haber sido nunca coronado como tal en concordancia con las Leyes emanadas por el Derecho Pirenaico, vasco(n) o nabarro.

De todos esos actos ilícitos desde el prisma Legal nabarro, el rey de los invasores franceses, Louis Bourbon, XIII de France, creo el denominado Parlament de Navarre en la ciudad de Pau en el año 1624. Esto supuso también, la desaparición de los oficios de la Casa Real de Nabarra.

Para la realización de todos estos atropellos contra el Estado Pirenaico de Nabarra, Louis XIII France no contaba con ninguna legitimidad al no contar con el obligado apoyo de los Estado Generales de Nabarra y de los demás Estados que permanecían unidos bajo la Corona de Nabarra.

Por tanto y dentro siempre de nuestra exclusiva legalidad, la Casa de Bourbon o Borbón, desde Louis XIII de France y sus descendientes y herederos, en cualesquiera de sus ramificaciones fuera, carecen de legitimidad alguna por la cual exhibir o pretender ostentar y alardear de los títulos nobles y monárquicos nabarros, bien sean de príncipe o princesa de Biana, de infante o infanta de Nabarra o de rey o reina de Nabarra, independientemente de que muestren una genealogía o rama familiar u otra, ya que de raíz carecen de legalidad y legitimidad para los nabarros y nabarras.

Además, esto es así por una realidad política propia, en base al constitucionalismo nabarro histórico, tomando como faro guía a nuestras Leyes y Costumbres conocidas como Fueros. Pero adicionalmente, es incluso antes de que la Nación del Estado pleno de Nabarra decida en democracia y libertad su estructuración Estatal, realmente solo posible ésto desde la absoluta independencia, como quedó bien patente por lo estipulado por un rey de Nabarra, Enrique II el Sangüesino. En el Preámbulo del Fuero del Biarno-Bearne del año 1551, que de forma intencionada fue realizado entre juristas nabarros y bearneses, incluyendo de forma consciente y patente la elección del soberano, el cual es posterior a todas nuestras libertades.

2025/11/16

Los dependientes vs los independientes


 Los dependientes vs los independientes

Iñigo Saldise Alda

Hoy día al igual que en el pasado, los dependientes son aquellas personas que obedecen o están subordinados a algo; en el caso de nuestro Pueblo o Nación, dependientes son aquellas personas que están sometidas o subordinadas al imperio español o francés. Esta definición aplicada y extendida a la actualidad política existente en los territorios ocupados del Estado de Nabarra, bien sean estos por el Reino de España o por la República de Francia, nos muestra clarísimamente la hipocresía existente en numerosos agentes políticos, por no decir todos, que enarbolan la bandera de la independencia a la vez que se doblegan y obedecen las leyes y normas imperialistas franco-españolas.

Realmente a un hombre o una mujer esclavizada, se le puede considerar un ser prisionero, supeditado siempre a los caprichos y antojos de su dueño, mostrándose así siempre sumiso a los designios de su amo, llegando incluso a traicionar a sus hermanos y hermanas si es menester, pues lo conveniente es que el “jefe” esté contento. Por lo tanto, siempre será un ser dependiente del imperio español o francés, y llanamente podemos afirmar que es un ser colonizado, servil y ciertamente contrario a cualquier planteamiento serio que nos lleve de nuevo a la soberanía e independencia, es decir, a acabar con nuestra esclavitud y alcanzar la libertad.

Esta labor continuada de esos agentes políticos,-me refiero a aquellos que están dados de alta en la República de Francia y/o el Reino de España, que juran y/o prometen sus Constituciones y por lo tanto legitiman esas legislaciones realmente antidemocráticas-implica físicamente un ejercicio consciente de cuando menos colaboración con los esclavistas imperialistas, por el cual la dominación franco-española sale siempre firmemente favorecida y así, facilitan que dichos imperios mantengan al conjunto de los territorios y a la honestidad de la sociedad del Estado de Nabarra o Nabarra Plena, divididos y finalmente sojuzgados a unas leyes impuestas a la totalidad del Pueblo o Nación Nabarra.

Tristemente, todo hay que decirlo, actualmente la Nabarra Plena es un territorio dependiente de España y de Francia, solamente por la única razón de la invasión militar con supremacía de número, ocupación, conquista con genocidio, colonización y negacionismo incluido. Debido a ello y de manera sustancial, nosotros los nabarros y nabarras no gozamos en la actualidad de los privilegios de la total libertad, independencia y soberanía que poseyeron nuestros antepasados. Ni siquiera, a pesar de lo que afirman alegremente esos agentes anteriormente mencionados, los cuales son exclusivamente dependientes de la realidad actual; a la historia me remito.

No hacemos o formamos parte armónica de esos Estados que horrorosamente nos gobiernan, siendo una colonia de España y de Francia, su única denominación correcta dentro del real ámbito independentista, estatalista o soberanista nabarro. Nuestros territorios, de los nabarros y nabarras, están ocupados, sometidos y sojuzgados, siempre bajo el ojo inquisitorial francés y español.

Por otro lado, las personas independentistas son aquellas que defienden o reclaman la independencia política de un País, región o territorio, ejerciendo la desobediencia política, civil y fiscal a las imposiciones emanadas desde la o las metrópolis. En nuestro caso, independentistas-por supuesto también los estatalistas y soberanistas-nabarros y nabarras, somos aquellos y aquellas que no participamos en la política española y/o francesa, que no tenemos partidos políticos dados de alta en dichos imperios, que no acatamos sus Constituciones antidemocráticas, que no acudimos al llamamiento a las urnas realizado por un rey español y/o un presidente de la República francesa-éste último no renuncia al título usurpado de copríncipe de Andorra a pesar de su republicanismo-, etc., etc.

Los independentistas, estatalistas o soberanistas nabarros y nabarras, somos aquellos y aquellas que tenemos muy claro cuales son los verdaderos enemigos de nuestra libertad; que no dudamos en explorar cuantas vías pacíficas se nos presenten delante; donde el Derecho Internacional es nuestro referente, sin olvidarnos por supuesto de nuestro ancestral Derecho Pirenaico; somos aquellos y aquellas que no aceptamos a los tribunales españoles y franceses; somos esos y esas que no tienen aspiraciones partidistas; somos nosotros y nosotras los que supeditamos ciertamente nuestras intereses personales o protagonismo personal por el bien común; somos esos y esas que saben sencillamente que la decisión final a tomar, en lo referente a la estructuración política de nuestro Estado de Nabarra, una vez recuperada la libertad, soberanía e independencia, recae exclusivamente en la respuesta democrática de nuestro Pueblo o Nación Nabarra.

2025/11/15

El Nabarrismo

 

El Nabarrismo

Iñigo Saldise Alda

El Nabarrismo es un movimiento de carácter tanto político como cultural, surgido durante el siglo XVI dentro del Reino soberano de Nabarra situado al norte del Pirineo durante el periodo conocido como Renacimiento. Mientras que al sur de la cordillera pirenaica la ocupación ilegal española dio paso a una violenta colonización política y cultural, siendo la Santa Inquisición española la principal herramienta o arma contra los naturales del País, un esplendor cultural y político autóctono cimentado en el más puro Humanismo, tuvo lugar primero en la Universidad nabarra del castillo de Nerac y después en la Corte nabarra existente en el castillo de Pau, donde eran acogidos artistas, escritores, arquitectos, filósofos, pensadores y como no, también reformistas.

El Nabarrismo germinó y floreció en un ambiente libertario y humanista, donde la concienciación nacional nabarra alcanzó su máxima expresión a nivel político, cultural y como no, también lingüístico. La Reina de Nabarra, Margarita de Angulema, considerada por muchos historiadores como la primera mujer moderna, fue la impulsora de la cultura y bajo su protectorado se escribió el primer libro en lengua nabarra o euskara. Ese libro lleva por título Linguæ Vasconum Primitiæ (Primicias de la lengua de los vascones) y fue editado en la ciudad de Bordele o Bordeaux en el año 1545. Es un compendio o colección de variados poemas religiosos y eróticos, siendo el sacerdote nabarro Bernard Etxepare su autor.

Este Nabarrismo básicamente cultural, tuvo su paralelismo en materia política gracias a una correcta concienciación política e histórica del legítimo rey nabarro Enrique de Albret. Esto se puede comprobar fácilmente gracias a las numerosas y continúas reclamaciones diplomáticas llevadas a cabo durante su reinado, las cuales pretendía la devolución de la soberanía nabarra de todas las tierras ocupadas militar e ilegítimamente por el Reino de España.

Así la continuidad del Nabarrismo en todas sus materias, cultural y política, es llevada a cabo por la reina de Nabarra Juana de Albret, posiblemente la primera mujer feminista de la historia, lo que provocó las continuas burlas machistas y despóticas de los españoles, los cuales llegaron a afirmar que en el Reino de Nabarra las mujeres llevaban los pantalones. Por otro lado, los franceses temían como a la peste al Nabarrismo, ya que en el Estado de Nabarra se aceptaban a todos los exiliados y refugiados renacentistas, humanistas y reformistas, sin importar el Estado de origen de los mismos.

Inicialmente la actitud de la reina de Nabarra respecto al calvinismo fue de respeto e incluso aceptación, pero siempre adecuándolo a los propios intereses políticos del Estado nabarro. Pero dicha conversión religiosa no tuvo lugar hasta después del posicionamiento contrario a las legítimas reclamaciones políticas nabarras, posicionamiento llevado a cabo desde el Estado Pontificio del Vaticano y también, ante los reiterados abusos que sobrellevaban los nabarros surpirenaicos que sufrían a manos de los invasores españoles y su Santa Inquisición, y sin pasar por alto la permanente corrupción existente en el clero católico y romano. Por tanto la Reforma fue adecuada a las necesidades nabarras, así pues, el Nabarrismo en materia religiosa poseyó muchas semejanzas con el Anglicanismo del Reino de Inglaterra, editándose por orden de Juana III de Nabarra la traducción del nuevo testamento al bearnés y al nabarro o vasco(n), incluso al castellano.

Todo ello me lleva a afirmar, que el Nabarrismo está basado en la defensa absoluta de la plena soberanía y en la búsqueda de la libertad total del Estado de Nabarra, sin olvidarnos de la protección de las diferentes culturas y lenguas de los Pueblos que conforman la Nación Nabarra, pero realizando a su vez una discriminación positiva de la cultura y lengua primogénita, que no es otra más que la vasc(on)a. Además el Nabarrismo también se caracteriza de la asimilación de todos aquellos avances positivos, en cualquier tipo de materia, que pueda traer consigo la modernidad y que sean beneficiosos para las relaciones humanas, sin olvidarnos de la libertad de culto.

2025/11/14

La inaplazable libertad


 La inaplazable libertad

Iñigo Saldise Alda

Partiendo de que nuestro objetivo final o único objetivo político, es que Nabarra vuelva a ser una Nación con su histórico Estado libre y soberano. Bueno, Nación ya lo somos. Ya lo éramos cuando fuimos vilmente invadidos por las tropas regulares de España (Castilla-León y Barcelona-Aragón) en 1512 y también cuando las tropas regulares de Francia nos violentaron ilegalmente en el año 1620. Actualmente nos falta recuperar ese Estado que ya tuvimos para que nos dé de nuevo, por fin en el siglo XXI, además de la libertad que nos arrebataron bruscamente en los siglos XVI y XVII, rescatar nuestra ancestral identidad como nabarros y la dignidad de vivir como ciudadanos libres en nuestro propio País, en vez de como súbditos colonizados, sometidos, subordinados y sojuzgados por unas Naciones extranjeras, la española y la francesa.

Queremos, como no nos cansamos de decir, la libertad y la posibilidad de disfrutar de nuestros incontables bienes, lo cual hoy es impedido desde España y Francia por su altísimo egoísmo colonial, con la consiguiente rapiña imperialista llevada a cabo por ambos Estados.

Es indudable que el colonialismo tiene sus días contados, aunque esos Países que lo ejercen, como lo hacen España y Francia, se resistan a perder los territorios ilegalmente invadidos e indebidamente ocupados. En otros territorios ocupados por potencias colonialistas, ya están pensando en la realización de referéndums para su autodeterminación. Esto es algo impensable en la colonia franco-española de Nabarra; no solo por la tozudez absolutista, colonialista e imperial de España y Francia, sino que si en algún momento se llega a celebrar un referéndum en Nabarra, el resultado sería totalmente engañoso debido al elevado número de colonos y colonialistas españoles y franceses que han trasladado su residencia a las Tierras de Nabarra.

Muchas veces hemos dicho que Nabarra no necesita un referéndum sobre su autodeterminación para volver a recuperar su libertad, porque esta Tierra ya era libre desde su autodeterminación en el año 778, y estaba habitada por un Pueblo que poseía sus estructuras sociales y familiares bien establecidas, definidas y diferenciadas del resto de los Pueblos limítrofes, antes de sufrir unas brutales y sanguinarias invasiones militar con la consiguiente ocupación ilegal franco-española, unido al genocidio que acabó con su recurrente modo de vida establecido y regido bajo el Derecho Pirenaico o Nabarro.

¿Por qué no podemos tener un pasaporte nabarro y un documento nacional de identidad nabarro? ¿Por qué no podemos disfrutar nosotros, que somos sus legítimos propietarios, los bienes que producen estas Tierras? ¿Por qué tenemos que seguir dependiendo de los caprichos coloniales de los Estados imperiales de España y Francia, en vez de contar con nuestro propio Estado nabarro?

Instamos a que se entiendan bien nuestras palabras, porque se ha producido cierta confusión en el pasado más reciente; si finalmente conseguimos independizamos de España y de Francia, habrá grupos libertarios de Nabarra que no tendrán ya razón de existir, al convertiremos en una Nación libre, independiente y soberana, con nuestra bandera colorada hondeando en los foros Internaciones, donde tendremos asiento, voz y voto.

Actualmente Nabarra padece dos epidemias: una economía dirigida y mal llevada por las metrópolis colonialistas de Madrid y Paris. Otra por el elevado número de agentes colonialistas dentro de las fronteras naturales de las Tierras de Nabarra, que con sus continuadas acciones de índole nacionalista español y/o francés, limitan la capacidad de autogestión de la Nación Nabarra, con las desfachatez incluso, de hablar en nombre de la misma como parte integrante de la Nación española y/o Nación francesa.

Por estas razones que hemos expuesto en este escrito, por la lógica, la justicia, la historia, la humanidad, los sentimientos humanitarios, la existencia de un sangrante genocidio físico, lingüístico y cultural que sigue impune casi quinientos años después, la independencia de Nabarra tiene que llegar de nuevo. Que no se pongan simplones los políticos españoles y franceses, junto sus aliados colonialistas amantes de la españolidad y de la francesidad falsas de Nabarra, porque el advenimiento de nuestra libertad es inaplazable e inevitable.

2025/11/13

Día de la bandera Nacional de Nabarra

 


Día de la bandera Nacional de Nabarra

Iñigo Saldise Alda

Dado que a día de hoy, lamentablemente, no existe un día Nacional de Nabarra donde se rinda homenaje a nuestra bandera colorada. Como Patriota nabarro que es uno, quisiera proponer desde una postulado humilde, pero a su vez jubiloso, al resto de patriotas de nuestro País, la creación del día de la bandera Nacional nabarra.

En un principio la creación o mejor dicho concertación de esta efeméride, nos puede parecer difícil su señalización en el independiente calendario Nacional nabarro para un día en concreto. Incluso, los diferentes estudiosos de la historia nacional del Estado de Nabarra desconocen a ciencia cierta cual fue el día exacto de su primera utilización.

Dejando a un lado el diseño realizado por Arturo Campion, Hemiliano Oloriz y Julio Altadill del año 1910, hay quienes afirman que nuestra enseña nacional se remonta a los tiempos de Sancho VI de Nabarra, ya que fue durante su época cuando se originó y desarrolló la heráldica junto a los estandartes, raíz innegable de las primeras banderas.

Estas, originariamente, tuvieron una representación de índole personal y sirvieron para personificar a reyes y señores, cogiendo posteriormente el rango de símbolo Nacional por la aceptación de la globalidad del Pueblo nabarro. De facto, ya en el siglo XIV la encontramos como bandera Nacional del Reino de Nabarra, en el Libro del conoscimento de todos los Reynos.

Bien, dicho esto, creo que sería interesante concretar una fecha significativa, de indudable carácter Patriótico nabarro. ¿Y qué mejor ejemplo de ello es lo que recoge el invasor militar español en sus Crónicas del duque de Alba cuando vio luchar por su libertad y la independencia de su Patria a nuestros antepasados?

El rey Don Juan como el pregón fue dado así como el duque ordenaba de dentro para su defensa, así él proveía para la ofensa, en esta manera: puso en la delantera trescientos hombres de armas a pie con una bandera colorada, con ciertas bandas de oro en ella a la cual todos aguardaban y juraron de no la desamparar. (…)”

Esto ocurrió un día 27 de noviembre. Hoy día, en el presente, esa fecha está señalada en nuestro calendario independiente desde la Asociación de Estudios Históricos de Navarra Xabier Mina, como día de homenaje a los defensores de la independencia de Nabarra. Este acto ha sido y es una verdadera y necesaria distinción para esos Patriotas nabarros que dieron sus vidas intentando recuperar la ciudad de Iruñea-Pamplona, capital del Estado de Nabarra, de las garras imperialistas o zarpas colonialistas españolas.

Así pues, desde mi humilde opinión y por supuesto aceptando cualquier otro señalamiento de sumo grado en nuestro calendario independentista, que busca innegablemente la descolonización y desconquista de nuestra Patria, considero que el día 27 de noviembre es un día perfecto para que nuestras ventanas, balcones, fachadas, montes, parques, puentes, monumentos, castillos, etc., se llenen de nuestra enseña Nacional, la bandera roja o colorada del Estado de Nabarra.

Esta efeméride, si finalmente nos ponemos de acuerdo entre los diferentes grupos culturales y políticos de innegable perfil estatalista, independentista, legitimista y soberanista nabarro, será ciertamente significativo en nuestros firmes pasos hacia la recuperación de la independencia, soberanía, estatalidad y libertad.

Pero para terminar una última consideración. No solo espero sino lo que realmente deseo, es que ese día de nuestra bandera Nacional no se convierta en un simplón acto folclorista y sea realmente un punto de inflexión en materia de política estatalista, soberanista e independentista, organizando en definitiva un antes y un después en nuestra amada Patria, Nabarra.

2025/11/12

Miremos el pasado preparando el futuro

 

Miremos el pasado preparando el futuro

Iñigo Saldise Alda

Euskal Herria -el Pueblo vasco- en el presente, sigue buscando la libertad perdida tras sufrir las diferentes invasiones y ocupaciones de Baskonia, que significaron a la postre, la desaparición de los mapas políticos de el único Estado propio que han poseído, el Reino de Nabarra en el año 1620.

La primera fase de usurpación de la soberanía nabarra comenzó tras la batalla de Atapuerca del año 1054, al suroeste del territorio vasco(n), exactamente en la cabecera del río Ebro, que según los cronistas de Carlomagno varios siglos antes ya afirmaban que nacía dentro de la territorialidad dominada por los vascones libres e independientes:

(…)el que naciendo en territorio de los Navarros(…)”

La segunda ocurrió con la toma de las fortificaciones nabarras al sur de los Montes de Oca y el norte de la fértil Rioja en el año 1076. A su vez, al norte, en la Gascuña, en la segunda mitad del siglo XI, la usurpación viene de mano del Reino de Francia, y durante la segunda mitad del siglo XII esta sustracción es llevada a cabo por el Reino de Inglaterra, siempre todo ello contando con el beneplácito del Estado Papal.

La tercera tiene lugar al este del territorio vasco(n) entre los años 1134 y 1150, perdiéndose el condado, ya con título de Reino, de Aragón, a manos del conde de Barcelona y la necesaria deserción del príncipe aragonés Ramiro el Monje, los cuales contaban con la ayuda, tras alianza, del Reino de Castilla que aprovechó para ocupar la marguen derecha del Ebro y nuevamente, con el visto bueno del papado, que llevó a cabo la excomunión de los soberanos vascones del Estado nabarro.

La cuarta se realiza en el año 1176, siendo esta en el resto de la Rioja y la Bizkaia nuclear, comarcas que fueron arrancadas del territorio de Baskonia por el Reino de Castilla, siendo de nuevo debido a la complicidad del papado y a la necesaria colaboración del Reino de Inglaterra.

En la quinta se perdió Araba, el Duranguesado y el resto que quedaba de Bizkaia junto a Gipuzkoa. Esto ocurrió entre los años 1199 y 1200, nuevamente por usurpación militar del Reino de Castilla.

La sexta es la Sonsierra, actual Rioja alavesa y San Vicente en el año 1463, hurto llevado a cabo de nuevo por el Reino de Castilla y León.

La séptima es la que tiene lugar en el año 1512 realizada por el autoproclamado rey de España Fernando II de Aragón, regente de Castilla y León, y como no, contando de nuevo con la complicidad del Santo Padre de turno.

Y la octava fue llevada a cabo por el Reino de Francia en el año 1620, con la entrada a sangre y fuego del mismísimo Luís XIV en Donapaleu y Pau, desapareciendo con ello de los mapas políticos mundiales el Estado de los vascos, Nabarra.

La expoliación se completa con la eliminación de las instituciones nabarras del año 1789 al norte de los Pirineos, realizada por la República de Francia y al sur en el año 1841, cuando el residual Reino de Navarra que desde la invasión del año 1512 contaba con la figura de un Virrey español o extranjero, uno de los más importantes contrafueros, es convertido en una provincia más de Reino de España, perdiéndose toda independencia judicial y fiscal lo que acrecienta una perdida continuada del Fuero nabarro, por la maligna imposición colonial imperialistas, política, jurídica y militar española.

Todas estas perdidas siempre fueron debidas a invasiones y ocupaciones militares, con posteriores imposiciones políticas y judiciales que son un reiterado ataque a la libertad de Euskal Herria. Mirando esta realidad histórica, realmente triste y cruel, el Pueblo vasco debe cambiar su forma actual de actuar, siempre que tenga como objetivo recuperar la independencia usurpada por españoles y franceses.

El pasado más reciente nos demuestra que esa libertad deseada y buscada desde muchos siglos atrás, nunca se puede alcanzar dentro de las instituciones políticas extranjeras-francesas y españolas-impuestas en toda Baskonia. De facto, franceses y españoles crearán, las veces que sean necesarias, nuevas leyes basadas en sus Constituciones, ajenas ellas a nuestro Fuero o Derecho Pirenaico nabarro, como ya han hecho en numerables ocasiones, con el único y principal objetivo de imponerse sobre Euskal Herria, tanto militar, política y judicialmente, como cultural y lingüísticamente, es decir una colonización total que busca así sin cesar, el exterminio total del Pueblo más antiguo de Europa.

2025/11/11

Mentes colonizadas, mentes subordinadas

Mentes colonizadas, mentes subordinadas

Iñigo Saldise Alda

Salvo el poder, todo es ilusión”. Vladimir Iliich Lenin

La maquinaria imperialista franco-española nunca ha descansado en su continuada labor colonizadora. Un trabajo ciertamente nacionalista perpetuo, bien español y/o bien francés, con la clara intención de dominar a la Nación Nabarra. Para ello falsean y ocultan la realidad histórica del Pueblo más antiguo de Europa y de sus respectivas acciones militares, violentas e ilegales, que acabaron por apartar al Estado de Nabarra de los diferentes mapas políticos europeos y mundiales.

El Reino de España y la República de Francia controlan el temario educativo global en sus respectivos Estados y también en su colonia pirenaica, Nabarra. Especialmente significativo y no solo en su carácter nacionalista, sino más bien por su síntoma colonizador, es lo concerniente a la materia de Historia. Esto es debido precisamente a esa política esencialmente imperialista, donde es necesaria una constante ocultación y falsificación de la realidad histórica del Reino de Nabarra, en todos los libros de texto de esos Estados déspotas, teniendo como único objetivo político la sumisión absoluta e incondicional del Pueblo Nabarro.

La estrategia opresora de todos los imperios, una vez asentada la ocupación militar, política y jurídica en cualquiera de sus colonias-este es el caso claro de la situación actual de nuestra amada Patria Nabarra-es la de exterminar los símbolos políticos Nacionales y Patrios de los Pueblos colonizados. Para ello se basan de todas las armas que dispone a su alcance, destacando entre ellas la educación. Toda clase de arsenal es ejecutado si es menester y por el bien del imperio, gracias única y exclusivamente al poder que ellos poseen, el cual no están dispuesto a perder nunca.

Muchas mentes colonizadas de este País creyeron en su día que con la consecución de la creación de una red de escuelas en la lengua de los nabarros o euskera, se había logrado un importante triunfo para nuestra Nación. Numerosos ciudadanos fueron los que pensaron que en esos centros educativos, donde por cierto no puedo pasar de decir que existía y existe un gran respeto hacia nuestra cultura milenaria, se podría dar un paso de gigante en la educación, más específicamente en una materia tan importante como lo es la Historia; pero ciertamente es un embuste muy lejano de la realidad.

Estas escuelas en lugar de regirse de una forma indudablemente independiente, aceptaron avasallarse al temario educativo de los Estados imperialistas, siendo con ello palpablemente dóciles y sumisos a las imposiciones colonialistas franco-españoles. Desde estos centros educativos o ikastolak, bien ya sean públicos o privados, estamos obligados a decir y reconocer bien alto y claro, que no se enseña nuestra propia historia, sino que las generaciones venideras están estudiando la historia de dos imperios, el español y el francés, que indudablemente y en última instancia son los responsables de nuestro actual escenario de esclavitud.

Dejémonos ya y de una vez por todas de ser meros ilusos y reconozcamos este gravísimo error. “Nuestras “ikastolas” manifiestamente hoy son meros centros de colonización en masa. Nadie con dos dedos de frente puede atreverse a negarlo. Es cierto que desde los diferentes grupos políticos españoles, siempre han acusado a estos centros educativos de ser nidos de nacionalistas vascos (siendo suaves), debido principalmente a su odio visceral a la lengua primogénita de los nabarros. Una aversión suprema, despótica y enfermiza, sumado a su nacionalismo español extremo. Pero a decir verdad, esa acción es un método o arma más que utiliza el imperio español para facilitar el sometimiento y la colonización de la Nación Nabarra, ya que lo importante para cualquier imperio, es que un Pueblo invadido, ocupado y conquistado, se olvide de su verdadero ser político.

A modo de conclusión, decir que aunque parezca mentira, el cambiar estos designios está solamente en nuestras manos. Solo debemos aplicar la desobediencia civil en las clases de historia y enseñar nuestro pasado real y soberano. No es preciso siquiera dejar de recibir las subvenciones, realmente pequeñas, pobres y escasas, que llegan a esos centros educativos desde las distintas instituciones de dichos imperios, sino trampear los exámenes en esa materia por el bien distintivo de un aprendizaje histórico correcto y acorde a la realidad de los hechos pasados a lo largo de los siglos de nuestra larga existencia; de lo contrario seguiremos colaborando en la colonización y subordinación de las mentes de nuestros hijos e hijas, los cuales son el futuro, espero y deseo que sea realmente brillante, de nuestra Pueblo, Nación y Estado de Nabarra.

2025/11/09

Continuum Nabarra

 


Continuum Nabarra

Iñigo Saldise Alda

Según la antropóloga estadounidense Jean Liedloff, El continuo Concepto: En busca de la felicidad perdida, el concepto del continuum es aquel que se refiere a la idea por la cual, para alcanzar un óptimo desarrollo físico, mental y emocional en los seres humanos —especialmente los bebés— necesitamos vivir las experiencias adaptativas que han sido básicas para nuestra especie a lo largo del proceso de nuestra evolución.

Aplicando este concepto a los vascos, podemos empezar a buscar nuestro nexo de experiencias adaptativas como Pueblo desde incluso la prehistoria, pero en materia política esta búsqueda la podemos situar en el momento que el imperio romano se desmorona y desparece, dejando vía a nuevas invasiones bárbaras.

Los vascones desde la caída del imperio romano, comenzaron a vivir nuevas experiencias ante los nuevos avatares existentes en esa época, que facilitaron su desarrollo político, jurídico, social y económico, caminado fuera de las tutelas de Pueblos extranjeros. Desde su libertad e independencia, estos vascones ya conocidos políticamente como nabarros, les facilitó el crear el único Estado vasco(n) reconocido a nivel mundial, con la creación propia del Reino de Pamplona, el cual posteriormente pasaría a llamarse Reino de Nabarra.

Las continuas agresiones militares y con sus respectivas amputaciones territoriales, llevaron a la consiguiente separación del Pueblo vasco(n) o Euskal Herria, impidieron a este Pueblo mantener un desarrollo común, fácilmente demostrable al comprobar los diferentes dialectos de la lingua navarrorum que han logrado sobrevivir a día de hoy, que solo habría sido posible manteniendo la unidad territorial y por ende del Pueblo, bajo la soberanía Nacional propia.

Esta separación sufrida por Euskal Herria y sustentada bajo una imposición militar española, impidió a los vascos del sur del Pirineo, desarrollarse bajo la tutela de su propio Estado, perdiéndose la experiencia del Renacimiento en la época de su mayor esplendor, algo que si vivieron en el Reino soberano de Nabarra al norte del Pirineo, gracias sobre todo a brillantes mujeres como Margarita de Angulema, en cuya Corte se podían encontrar a numerosos escritores, filósofos, pensadores, artistas y arquitectos; y con su hija Juana de Albret, en cuya Corte, además de encontrase los mismos profesionales que con su madre, también sirvió de cobijo a reformistas exiliados, realizándose en la transición de ambos periodos, las bases para un Estado vasco moderno, sustentado en el Derecho Pirenaico o Fuero.

Estas mujeres, reinas del Estado de Nabarra, son las primeras en llevar a la lengua propia de Pueblo más antiguo de Europa, al rango de literaria, al ordenar la edición de los libros: Linguae Vasconum Primitiae por Margarita de Nabarra en el año 1545, teniendo como autor a Bernart Etxepare y la traducción del Nuevo Testamento de la Biblia al euskara realizado por Joannes de Lizarraga por mandato en el año 1571 de Juana III de Nabarra.

Este periodo del que fueron excluidos todos los vascos del sur del Pirineo, llevó a afirmar a uno de los mejores dramaturgos del mundo, de ayer y hoy, William Shakespeare, que Nabarra será la admiración del Mundo, comprobándose en esta única frase la libertad imperante en el Reino soberano de Nabarra, mientras que en las Cortes de Iruñea y bajo sometimiento español representando en la figura de un virrey extranjero, no se realizaba ningún avance en materia política, al menos propia, teniendo a la inquisición española como un arma brutal contra Euskal Herria.

Tras la perdida total de la soberanía con la entrada de un rey francés a sangre y fuego en Donapaleu y Pau, Euskal Herria perdió su referente Estatal, que hasta entonces había sido su brújula política, teniendo que sufrir las continuas imposiciones, aún existentes hoy en día, conllevando una perdida de identidad política que ha llevado a participar en guerras de los Estados ocupantes y colonialistas por un lado, como la revolución francesa o las guerras carlistas cuyo pretendiente nunca se puede titular legítimamente como rey de Nabarra, al igual que el actual monarca español; junto a la invención de términos políticos y nuevos símbolos para algo que ya teníamos e incluso el enfrentamiento familiar durante la guerra civil española, entre otras más cosas.

Hoy, en el año 2025, la pérdida de identidad Estatal tiene visos de que se puede recuperar, al menos eso es lo que algunos percibimos en la sociedad vasca actual, la cual sigue buscando la felicidad arrebataba tras la numerosas invasiones e imposiciones extranjeras a las que nos vemos visto sometidos. Pero aún así, seguimos cometiendo numerosos errores que nos llevan a legitimar sus instituciones coloniales e imperiales.

Para recuperar la independencia perdida, Euskal Herria debe actuar con inteligencia, de manera paralela a las instituciones coloniales impuestas en este País por franceses y españoles; aprendiendo de nuestra historia, corrigiendo los numerosos errores cometidos y aprovechando las sabias decisiones de nuestros antepasados, no cerrando nunca y de antemano, alguna vía que nos pueda llevar a la soberanía, pues desde la soberanía e independencia plenas es más fácil hacer una sociedad libre y democrática.


NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011