SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/11/28

Nabarros, pero menos.

 

Nabarros, pero menos.

Iñigo Saldise Alda

Es lo que deben de pensar los nabarros residentes en la Tierra de Ultrapuertos, viendo la política realizada desde la Comunidad Foral de Navarra, para su reincorporación en los territorios del “viejo Reino”. Especialmente por los partidos políticos españoles, encabezados por Unión del Pueblo Navarro ¿Qué unión?

Claro que para plantearlo habría dar datos históricos de su posesión y perdida por el Reino de España. Conllevaría el reconocimiento de la invasión armada del año 1512, intentos de reconquista en los años 1512, 1516, lograda en el año 1521, perdida ese mismo año, resistencia en Amaiur hasta el año 1522 y Hondarribia hasta el año 1524 y la retirada de la “sexta Merindad” por motivos estratégicos en el 1530, de las tropas españolas de Carlos I de España, V de Alemania e ilegalmente IV de Navarra. Al comprobar estos hechos históricos, les llevaría a reconocer que Nabarra no es España y su ideario político se iría por los suelos.

Posiblemente por eso, a la “sexta Merindad”, tras la retirada de las tropas invasoras españolas, desde la Nabarra bajo ocupación y sometimiento militar español, se le llamó “Tierra de Vascos”. Claro está, en ella, la “sexta Merindad”, gobernaban los legítimos reyes de Nabarra, de la dinastía Albret o Labrit, con lo que nos dice que Nabarra es el Estado vasco.

Esta dinastía concluyó con el matrimonio Juana de Albret, III de Nabarra y Antonio de Borbón, I de Nabarra, que aún reclamaban la devolución de los territorios ocupados por España. Su hijo, Enrique de Borbón, III de Navarra, mantuvo la independencia de Nabarra y el Biarno-Bearne, incluso después de acceder al trono de Francia, con el nombre de Enrique IV. El hijo de este, Luis XIII de Francia, eliminó ilegítimamente las Cortes de Nabarra y del Biarno-Bearne en el año 1620, aunque se sigue titulando Luis II de Navarre. Así hasta que Luis XVI de Francia y V de Navarre que es decapitado en el año 1793 tras la revolución francesa del año 1789.

Desde la eliminación de las Cortes en el año 1620 hasta la revolución francesa, Nabarra y el Biarno-Bearne se unen al vizcondado de Soule (Zuberoa), las tierras de Labourd ( Lapurdi) y la alcaldía de Bayonne (Baiona) que habían estado gobernadas de manera feudal por la familia Agramont, partidarios de los reyes legítimos de Nabarra, Juan de Albret, III de Nabarra y Catalina de Foix, I de Nabarra, en su guerra contra los invasores de las coronas de Castilla-León y Aragón, osease del Reino de España. Estos territorios son prácticamente los mismos que el actual departamento francés de Pirineos Atlánticos. Vamos el actual País Vasco Francés y el Biarno-Bearne.

Lo que está claro es que no se les ocurriría decir, que digo decir, ni pensar que Nabarra es Francia. Pero lo que si pueden llegar a pensar y decir es que Nabarra es un Estado, sometido y colonizado por el Reino de España y la República de Francia. En su día las Coronas de Castilla-León y Aragón, hicieron un pacto para repartirse el Reino de Nabarra, y fue un rey aragonés, el que entrego las “seis Merindades” del Reino de Nabarra a la Corona de Castilla-León en el año 1515 y que un rey español Carlos I, solo conservó cinco por motivos estratégicos en su guerra contra el Estado de Francia.

Claro que esto no se puede reconocer desde Unión del Pueblo Navarro, P.P. y Vox; Tampoco desde el P.S.N. ya que cumple instrucciones de la dirección general del P.S.O.E., partidarios de la idea que más al norte de los Pirineos es Francia, como Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, para eso la unidad de los partidos españolistas es absoluta. Todo viene desde la repetida mentira, de que eran “franceses” los que luchaban por la recuperación de la soberanía del Reino de Nabarra.

Esa mentira que influye en la mayoría los ciudadanos de la Comunidad Foral que no reconocen como nabarros a ciudadanos de la “merindad de Ultrapuertos”. Incluso algunos que tienen la idea independentista la separan como un herrialde más, dentro de Euskal Herria.

La unión de las “seis merindades”, sería incomprensible dentro del Reino de España o de la República de Francia, pero imprescindible para la recuperación de la soberanía del Estado vasco de Nabarra. Por eso no esperemos que partidos pro- España o pro-Francia luchen por ello, pero si de partidos partidarios de la soberanía de los vascos. Su busca de la unidad de la Alta Nabarra y la Baja Nabarra, llevaría una revisión histórica, llevando a la más que segura conclusión de que el Estado de los vascos es Nabarra.



NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011