
Maialen Matxain e Iñigo Saldise
Espíritu libertario
Soberanía de Navarra
Familia de Marischales, noble y buen patriota
tiempos difíciles D. Pedro vivió
su amigo Juan de Jaso a Castilla asistió
mensajero navarro de la paz.
A su llegada el Falsario Fernando le esperaba
al que el amoral Juan Grippon llamaban
en la correspondencia diplomática de la época
según cuenta la historia y la anécdota.
El Católico sus afiladas garras mostró
con malas nuevas, Juan a Navarra regresó
seguido de muchas tropas españolas
que quisieron poseer las tierras vasconas
Junto a su rey el Albret, en Biarno se cobijaron
y en otoño D. Pedro regresa a Iruña
con las tropas navarras de liberación
surcando campos de camuña.
Volviese al Biarno sin éxito deseado, esperando otra ocasión
que reza la historia en 1516 se dio.
Frente a las costas de Gipuzkoa, con vehemente tensión
junto a 2000 hombres D. Pedro, la orden aguardó.
En Semana Santa de Iparralde por el Roncal volvió
los Olloki, los Jaso de Xabier y 1200 hombres acompañaban
a los que en el leal valle 200 más se sumaban
cuando el siniestro coronel Villalba una emboscada tendió.
En Isaba prisionero de españoles cayó
y en Atienza encarcelado resultó
cuando trasladado por Lizarra pasó
su popularidad a fin se vio.
En una más rigurosa prisión acabó,
en las mazmorras de Simancas donde murió
por ser fiel a Navarra un carcelero con su vida terminó
desangrado por el vil metal su espíritu voló.
Para infundir valor
a los patriotas navarros de hoy
la vida del Mariscal D. Pedro de Navarra
en estos versos se narra.