SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/10/16

Gentío con Derecho

 

Gentío con Derecho

Iñigo Saldise Alda

Desde hace ya algunos años nos estamos acostumbrando a escuchar la expresión Estado de Derecho. Esta referencia se hace no sólo desde las instituciones políticas del Reino de España, sino desde cualquier partido español a su convenir. Con ello, además de pretender justificar las diferentes conquistas militares sobre nuestro Estado de Nabarra, también les sirve para negar el Derecho del pueblo vasco(n) a ser soberano.

Un Derecho reflejado en el 2º punto de la resolución 1514 de las Naciones Unidas, datado el 14 de diciembre del año 1960. Dicha parte dice lo siguiente:

Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.

Para muchos vasco(ne)s ésta es la vía de la consecución de la creación de un Estado vasco. Una vía basada en las ideas de finales del siglo XIX promulgadas por Sabino Arana Goiri. Se puede decir que todos los partidos nacionalistas vascos desde su fundación hasta la actualidad, ya sean de derecha, centro o izquierda, que buscan la independencia dentro de las instituciones del Reino de España y/o la República de Francia, siguen fieles a la idea heredada de ese paradigma.

A pesar de existir la resolución de las N.U., desde el Estado español y desde el Estado francés, niegan esta posibilidad. Achacan, entre otras cosas, la falta de existencia de un Estado vasco en la historia, utilizando en nuestra contra las equivocadas ideas del paradigma aranista. Un paradigma en el cual, la creación y conformación de ese Estado independiente, llamado Euzkadi, no tiene una base histórica en que sostenerse, entre otros errores.

Pero no se quedan ahí la cosa, sino que van más allá al afirmar la existencia de un mismo planteamiento en la actualidad por parte de los llamados partidos nacionalistas vascos, de aquellos planteamientos que mantenía Arana a finales del siglo XIX. Prestan principal y maliciosa atención a un planteamiento habitual contemporáneo de Arana respecto a la división y diferencia humana en razas. Un planteamiento, que a decir verdad, no se da en la actualidad en ningún partido nacionalista vasco. Con ello, desde los metrópolis imperiales de Francia y España, tachan de racistas a los partidarios de este paradigma, buscando ilegitimar la idea independentista para un nuevo Estado, llámese Euskadi o Euskal Herria, importándoles muy poco, como siempre, lo que digan las N.U.

En la C.F.N. existen otros partidos políticos, malamente llamados nabarros, que han creado otro paradigma. Este se basa en ese supuesto Estado de Derecho del Reino de España y en la falsa unión pactada entre el Estado nabarro y el español. Dicen defender el Fuero nabarro, algo que ellos mismo se han encargado de eliminar poco a poco. Para ello maquillan y tergiversan la historia del Estado nabarro, buscando siempre su beneficio personal y partidista, el cual es contrario al Derecho ancestral de los nabarros.

Pero hay algo que no pueden esconder, y es la realidad histórica, geográfica y política de la existencia de un Estado para los nabarros.

Repasando la historia, podremos comprobar que se dio una unidad política de los diferentes territorios vasco(ne)s dentro del Reino de Pamplona o Nabarra. Una unidad estatal, la cual nos da el Derecho histórico y político de recuperar la soberanía para nuestro Pueblo, para nuestra Nación. Con este paradigma orientado en recuperar un Estado propio, los españoles y franceses no tendrán argumentos con los cuales negar a los habitantes de esta tierra el Derecho a ser libres e independientes.

A su vez, esta vía no la pueden tachar de racista, ya que en ella no sólo los vascos son nabarros. A pesar del origen político de este término, que empleaban los francos para designar y diferenciar a los vasco(ne)s independientes de los que tenían sometidos, la evolución posterior a lo largo de la historia nos demuestra la existencia de nabarros de otras etnias culturales, pueblos o naciones. El ser nabarros les convertía en sujetos de Derecho dentro del Estado de Nabarra. Por lo tanto, la recuperación del Estado nabarro nos convertirá a todos y todas, verdaderamente, en ciudadanos libres y significará que realmente seamos un gentío con Derecho.

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011