SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/10/11

Como el yin-yang

Como el yin-yang

Iñigo Saldise Alda

Todo tiene dentro de sí ambos, yin y yang y de su ascenso y descenso alternados nace la nueva vida”. Lao-tzu

El yin y yang es una noción fundamentada en la dualidad de todo lo existente en el universo, aparecida dentro de la filosofía oriental. Con dicho símbolo dual se describen las dos fuerzas esenciales, aparentemente opuestas pero ciertamente complementarias y que se encuentran en todas las cosas. Luz y oscuridad, vida y mente, masculino y femenino, tierra y cielo,… Concretamente el yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción,…, mientras que el yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad, la penetración, etc.

Según esta idea cada ser cosa o pensamiento, poseyendo un complemento del que depende para su existencia y que a su vez, existe dentro de él mismo; por ello nada existe en estado puro, ni en absoluto equilibrio, sino que está en una continua evolución.

Este pensamiento filosófico puede ser aplicado en cualquier aspecto de nuestra vida, incluso a materias como la política. Actualmente, el Pueblo nabarro esta forzosamente dividido entre dos Estados, los cuales están estructurados de manera diferente. Uno es un Reino y el otro es una República, pero desde ambos se realiza una brutal política colonialistas, con la que buscan mediante el sometimiento militar, político, jurídico, lingüístico, económico, sociológico y cultural, el exterminio la Nación más antigua y nativa de Europa, los vasco(ne)s.

La República en un sentido amplio del término, es un sistema político caracterizado por basarse en la representación de toda su estructura mediante el Derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y por ende sustenta la soberanía. La Enciclopedia Británica del año 1911 resalta también la importancia de la autonomía y del Derecho como partes fundamentales para una República. Habitualmente, se ha definido la República como una forma de régimen de los Países en los que el Pueblo tiene la soberanía o potestad para el ejercicio del poder, aunque sea encomendado por el Pueblo soberano en gobernantes que elige de un u otro modo.

Pero lo realmente cierto es que una República está cimentada en el imperio de la Ley y no en el imperio de los hombres; claro ejemplo de ello lo encontramos en la República de Francia y sino que se pregunten a los nabarros del norte del Pirineo que sufren las consecuencias de su terrible imposición.

El Reino o monarquía, es una forma de gobierno de un Estado, en que la jefatura del mismo es personal y estrictamente unipersonal, vitalicia y designada según un orden heráldico o nobiliario, siendo así en la mayoría de los casos hereditaria, aunque esto último no es estrictamente necesario.El Reino de España es un claro ejemplo de ello, donde podemos encontrar este sistema de gobierno monárquico en la mayoría de sus diferentes modelos, siendo los más significativos el feudal, el autoritario, el absolutismo, el despotismo ilustrado, hasta la actualmente conocida como monarquía parlamentaria, siendo esta limitada Constitucionalmente y sustento del Estado español bajo la Corona de Felipe VI de España, como nos dice la Constitución española del año 1978, la misma que impide bajo la constante amenaza militar, cualquier intento de recuperar la libertad por parte de los nabarros del sur del Pirineo.

Actualmente, en los planteamientos Estatales de los nabarros, existen y están presentes una defensa del sistema republicano e incluso hay una minoría que defiende el sistema monárquico propio, que con el cual poder alcanzar y recuperar la libertad arrebatada militarmente por franceses y españoles, produciéndose por ello enfrentamientos ideológicos entre nabarros que tienen, indudablemente, el mismo objetivo final. Por ello hay censuras, mofas, desprecios, burdos intentos de descrédito y hasta lamentables insultos entre nosotros, que favorecen en gran medida la labor de franceses y españoles, pues nuestra división, siempre será fomentada e incentivada por nuestros enemigos, ya que les facilita sus labores coloniales e imperialistas.

Así pues los nabarros nos debemos centrar en la recuperación de la soberanía plena para nuestro Estado, Nabarra. Debemos hacer de tripas corazón, trabajando unidos, cediendo en nuestras pretensiones personales o ansias de protagonismo, repasando y analizando los numerosos errores políticos, tanto actuales como pasados, que no han servido más que para dividirnos, mostrando con ello recelos por nuestros verdaderos compatriotas. Todo ello para corregirlos e intentar no volver a cometerlos, en definitiva trabajando como Nación, como un equipo sólido y eficaz ante la maquinaria agresivamente colonial española y francesa.

La mayoría de los nabarros, como por ejemplo yo, somos ideológicamente republicanos, al considerarla como la forma más adecuada con la que estructurar nuestro Estado, el único que crearon y organizaron nuestro antepasados, Nabarra; pero como decía Aristóteles, un montón de gente no es una República, es decir, no tenemos Estado propio que estructurar, por mucho más de desearlo y para tenerlo no debemos desaprovechar, aparcar o incluso eliminar, cualquier opción que nos lleve a poseerlo.

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011