SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/10/06

Sancho VII rey de Navarra

 

Sancho VII rey de Navarra

José María Torres Jiménez

Sancho VII de Navarra, conocido como el fuerte, fue rey de Navarra de 1194 a 1234, se cree que nació en Tudela debido a que sus padres residían con mucha frecuencia en dicha ciudad, pero sin ningún dato que lo acredité.

Lo que sí está acreditado es que perdió la vida en Tudela el 7 de abril de1234 debido a una enfermedad por la cual se encerró en su castillo de Tudela, poniéndole el sobrenombre de (Sancho el encerrado).

Era hijo de Sancho VI el sabio de la dinastía Jimena y hermano de Berenguela de Navarra y Blanca de Navarra, Berenguela se casa con Ricardo Corazón de León Y blanca se casa con el conde Teobaldo de Champagne.

Sancho VII se casó en 1195 con Constanza, hija de Ramón VI conde de Toulouse, fue repudiada en 1200, se supone que se casa de nuevo con Clemencia de Alemania, hija del emperador Federico I Barbarroja, no hay constancia documental que lo confirme.

Es conocido como el fuerte debido a su enorme fortaleza y su estatura se estipula que media entre 2’28 y 2’31 Metros de altura.

Sancho VII fue sepultado en la parroquia de San Nicolás de Tudela. Dos años después, sus restos fueron trasladados a la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, donde se encuentra el Mausoleo.

Sancho VII el fuerte de Navarra, está ubicado en la Capilla de San Agustín de la Colegiata de Roncesvalles.

Al igual que su Padre Sancho VII, tuvo que hacer frente a los tratados de los reyes de Aragón y Castilla en su empeño por apropiarse del reino de Navarra para repartirse con la agravante de tener que hacer frente también a la Iglesia católica

Desde el pontificado del papa Calixto II (1119-1124) tío carnal de Alfonso VII, qué convoco una cruzada que permitió a su sobrino Alfonso VII, heredero de los tronos de León y Castilla, proclamarse emperador. Desde entonces la Iglesia católica hace como suya la defensa del reino de Castilla

Él 28 de mayo de 1195 el papa Celestino III despachó una bula en la que dice tener noticias de que el rey navarro tiene tratos con los reyes moros.

(Como si Castilla no lo tenía).

Instruyó a su legado en España el cardenal Sant Angelo para que exhortara al rey de Navarra alejarse de esos tratos y efectuar liga con Castilla y Aragón.

La bula supuso que Sancho VII aplazarse sus proyectos y puso de manifiesto al papá Celestino III que la disposición pontifica había sido dictada sin suficiente conocimiento de causa.

En 1195, para resistir al expansionismo de Castilla, los reinos de León y Navarra se vieron obligados a sellar una alianza con los musulmanes.

El papa Celestino III no tardó en mencionarlo al rey Sancho el fuerte.

Pero no le daba importancia a que Alfonso VIII invadiera reinos cristianos, quedando demostrada su defensa sin límites de los reyes castellanos.

En 1196 se realiza una entrevista auspiciada por la Santa Sede donde se reúnen los reinos de Castilla, Aragón y Navarra en las medianías de Ágreda y Tarazona, en el que se llamó la mesa de los tres reyes con el fin de unir los reinos cristianos.

En 1196 el papa Celestino III expendio otra bula dirigida a Sancho VII sin mencionar el título de rey, considerando a Navarra como un reino sin rey desde la intromisión de Ramiro II el monje. En dicha bula el papa lanza una advertencia al rey de Navarra por su alianza con los almohades, calificando la como ofensa a dios.

Atacar a reinos cristianos como lo hacen los reinos de Castilla no es ofensa a dios para la Santa Sede, quizás sea una alabanza.

Diego López de Haro estaba dispuesto a destruir la ciudad De San Sebastián si el teniente Vidaurre no rendía el castillo fortaleza de la Mota.

Alfonso VIII estaba dispuesto acabar por hambruna con todos los ciudadanos de Vitoria, que los tuvo sitiados nueve meses.

Para la Iglesia católica esto no era motivo de excomunión ocupar castillos de Castilla si lo era.

Era una advertencia de excomunión. El rey de León lo fue poco después por aliarse con los almohades y hacer la guerra a Castilla.

Para la Iglesia católica, Castilla sí puede hacer la guerra a quien quiera.

Si hace falta organizar una cruzada para qué Castilla tenga una mayor expansión, se organiza.

El 28 de mayo de 1196 el rey Sancho VII prohíbe al papa celestino III el cambio del arzobispo de Tarragona como juez por el de Pamplona.

Sancho VII recibe la sentencia de excomunión promulgada a lo largo de 1197. El 8 de enero de 1198 muere Celestino III, el nuevo papa Inocencio III (1198-1216) mantuvo la excomunión al rey de Navarra en una demostración de la injerencia de la Santa Sede hacia el reino Navarro.

El papa Inocencio III expendio el 28 de mayo una bula a Sancho VII en la que ordenaba que abandonará el castillo fortaleza de San Juan de Pie de Puerto. El castillo fortaleza de San Juan de Pie de Puerto siguió siendo de Navarra.

En mayo de 1199 Pedro García de Arroiz era el nuevo teniente del castillo de San Juan de Pie de Puerto sustituto de Martín Chipía que se hizo cargo de la tenencia de Vitoria.

El legado pontificio excomulgó a Sancho VII el fuerte y los reyes Alfonso VIII de Castilla y Pedro II de Aragón volvieron a invadir Navarra.

Sancho VII se vio obligado a reconciliarse con el papa Inocencio III. Al levantarle la excomunión, Pedro II de Aragón firma la paz con Navarra.

Alfonso VIII continuó amparándose en una lucha pretendidamente espiritual.

El mismo falso argumento que Fernando II el Católico utilizaría en 1512 para invadir la alta Navarra.

Alfonso VIII que denunció al papá que el rey de Navarra Sancho que se había apropiado de castillos pertenecientes a Castilla. Lo curioso es que los historiadores castellanos no han podido demostrar históricamente que castillos fueron ocupados por Sancho VII. Fueron argucias de Alfonso VIII para conquistar la Navarra marítima

Sancho VII intento una alianza con los almohades desplazándose hasta Sevilla, un improvisto le hizo continuar al norte de África sin conseguir la ayuda que fue buscando para defender su reino.

Tres barcos con los séquitos del rey y catapultas vendidas a los emires de Sevilla partieron del puerto de Bayona a la ciudad hispalense, Sancho VII lo hacía a caballo a través de sus tierras de Albarracín, regalo del rey lobo de Murcia a su padre y Pedro Ruiz de Azagra era el teniente de dicha plaza.

Tras su desplazamiento al-Ándalus y África, sin haber conseguido la ayuda que buscaba para defender su reino, regreso enfermo a Valencia, donde fue atendido de su enfermedad.

Y En Valencia recibió las pésimas noticias del Estado de Navarra, Vitoria lleva meses sitiada y sin alimentos, Alfonso VIII mantendrá el asedio, aunque los sitiados mueran todos de hambre ante este panorama Sancho VII ordena a Martín chipia rendir la plaza.

Con la rendición de Vitoria y la caída de Guipúzcoa, el Duranguesado, Vizcaya y Álava, Sancho VII, el fuerte rey de Navarra, había perdió un tercio de su reino.

El papa Inocencio III excomulgó a Sancho VII de Navarra por arrebatar a Castilla unos supuestos e insistentes castillos.

Preguntó a Alfonso VIII de Castilla por arrebatar un tercio de su reino a Sancho VII de Navarra que hizo, no lo excomulgó, le mandó la bendición papal.

El papa Inocencio III mando algo más que la bendición a Alfonso VIII de Castilla accediendo a la petición de este convocando una cruzada cuyo principal motivo era la expansión de su reino, este hecho se llevó a cabo en la batalla de las Navas de Tolosa Alfonso VIII fue el único beneficiado.

Esto lo tenía planeado Alfonso VIII cuando llevo a cavo el pacto de Guadalajara.

El pacto de Guadalajara, firmado el 29 de octubre de 1207 entre Sancho VII de Navarra y Alfonso VIII de Castilla, se acuerda una tregua de cinco años entre ambos reinos y la mediación del Castellano para que Pedro de Aragón selle ese acuerdo con Navarra.

En este pacto hubo algo más algo que nunca se ha sabido, pero es de suponer que una gran amenaza que obligó a Sancho VII el fuerte a participar en una batalla en beneficio de quien le había arrebatado un tercio de su reino.

Quien estaba detrás de la amenaza quizás algo más que un nuevo pacto de los reinos de Castilla y Aragón.

Una nueva excomunión o una cruzada contra su débil reino.

Planteada por el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, que fue quien organizo la batalla de las Navas de Tolosa.

El tratado de Tudela.

En 1231 Sancho VII de Navarra y Jaime I de Aragón firman tratado llamado de prohijamiento, en él establece qué aquel que sobreviva al otro será el heredero de dichos reinos.

Sancho VII cuenta con 78 años de edad por 24 años de Jaime I de Aragón, por eso se considera una entrega de Navarra en herencia al conjunto de estados de la Corona de Aragón.

El rey de Castilla y León Fernando III, que desea la Expansión de su reino a costa de Navarra. Se opone a que el tratado se lleve a cabo. También se ponen Francia y no podía faltar la oposición de la Santa Sede y por supuesto los Navarros.

Serán los Navarros quienes colocan como nuevo rey de Navarra al sobrino de Sancho VII hijo de su hermana Blanca, que se casó en 1199 con Teobaldo III de Champaña, el hijo de ambos subirá al reino de Navarra como Teobaldo I y primero de la dinastía Champaña dejando atrás la dinastía Jimena.


https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/sancho-vii-rey-de-navarra


NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011