SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/10/09

Descolonizando el imaginario aranista

 

Descolonizando el imaginario aranista

Iñigo Saldise Alda

Hombre, algún lector del presente artículo puede haber llegado a pesar, que el título del mismo es cuando menos un poco impetuoso o exaltado hacia el aranismo, pero como ya deberíamos saber todos a estas alturas del siglo XXI, éste paradigma se basa de una manera muy diferente en interpretación de la historia de nuestra amada Baskonia, del paradigma Nabarro. Por eso, concluyentemente considero necesaria la descolonización del imaginario aranista como un paso obligado para el acercamiento entre ambas posturas, las cuales ciertamente se encuentra más próximas de lo que muchos de vosotros y vosotras os podéis llegar a imaginar o incluso creer, pues palpablemente cohabitan en el imaginario colectivo existente entre los habitantes de nuestro País.

La ideología presentada por los hermanos Arana Goiri, surge tras las derrotas vasco-nabarras en las llamadas guerras carlistas y de su conocimiento de los movimientos Nacionales que sacudían por aquella época el continente europeo. Así no rechazan frontalmente el modelo Foral, sino que ciertamente lo superan con una visión Nacional. Esto lo hacen desde un prisma exclusivamente bizkaitarra, sin realizar una reflexión profunda sobre el Estado que habían tenido en el pasado los vasco(ne)s libres e independientes. Esto le lleva a Sabino a afirmar (con acierto) que los vascos no somos españoles ni franceses y que de per se constituimos una Nación, por lo que tenemos Derecho a nuestro propio Estado independiente.

En cambio la realidad política en aquellos tiempos y por supuesto en estos que nos toca vivir, nos dice claramente que un vasco puede ser español, francés, argentino, mexicano, estadounidense, etcétera, ya que vasco es un término étnico y cultural, mientras que los otros son gentilicios políticos. Así estos importantes hermanos para el devenir de nuestra historia, se inventaron una hermosa bandera ignorando los símbolos que ya existían en el Estado político de Baskonia, Nabarra. Además viéndose obligado a asignar una denominación política para ese Estado de los vascos que él defendía inventándose una palabra para el mismo, encima aceptando una errónea territorialidad inexistente a lo largo de la vida soberana del correcto Estado de los vascos, obteniendo con ello unas fronteras impuestas desde el Reino de España y la República de Francia, algo que hoy todavía, tristemente, hacen muchos.

Por el contrario, la ideología formulada desde el paradigma Nabarro está basada en la centralidad política que otorga nuestro histórico Estado, que era concretamente el Reino de Nabarra y geográficamente es para la totalidad territorial de Baskonia. El paradigma Nabarro hunde sus planteamientos unas bases iniciales antes incluso a la existencia del paradigma Aranista, como lo expuesto ya Agosti Xaho durante la I guerra carlista, pasando por la fundamental aportación ideológica de los trabajos y estudios históricos realizados por personas contemporáneas de los hermanos Arana, como eran Arturo Campion, Serafín Olave, Juan Iturralde y Suit, Hermilio de Oloriz, entre otros de los miembros que conformaron la Asociación Euskara de Nabarra, pasando posteriormente también por los mensajes políticos realizados por claros nacionalistas vascos como Anacleto Ortueta, Manuel Irujo, sin olvidarnos de Federico Krutwig y Pierre Narbaitz, hasta llegar a nuestros días donde destacan en esta labor ideológica personajes de la actualidad tan ilustres como, Tomás Urzainqui, Pello Esarte, Mikel Sorauren, Iñaki Sagrado, Joseba Asiron, Aitor Pescador, Eneko del Castillo, Aitzol Altuna, etcétera.

Es cierto que el erróneo imaginario del paradigma Aranista rápidamente se extendió entre la mayoría del Pueblo vasco, aunque por el contrario no entró tan bien en otros Pueblos que cohabitan con él dentro de Baskonia. Palpablemente las estrategias propuestas y realizadas desde esta ideología no han logrado ningún resultado para la emancipación de Euskal Herria. Por consiguiente los defensores del aranismo, si lo que verdaderamente quieren conseguir es la recuperación de la libertad y la independencia, como la mayoría del Pueblo vasco reclama en esta parte de Europa, deben aceptar la realidad histórico-política que nos da nuestro Estado de Nabarra y dejar en las bibliotecas la ideología de los hermanos Arana Goiri, la cual tuvo una importante función en su época, pero que evidentemente no ha conseguido que los vascos dejemos de ser esclavos de las metrópolis española y francesa, siendo únicamente esto posible mediante la recuperación del gentilicio político de nabarros.

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011