SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/10/01

El invierno prosigue

El invierno prosigue

Iñigo Saldise Alda

Desde que el Reino de Nabarra dejó de existir en los mapas políticos, primero europeos y posteriormente mundiales, los nabarros y las nabarras, generación tras generación, estamos inmersos en un frío y crudo invierno, al menos en cuanto a lo referente a ser una sociedad soberana. Las continuas agresiones militares que fueron amputando poco a poco el territorio del Reino vasco(n), se completaron con la incorporación a una Corona como la castellana, al Reino de España.

Los monarcas de dicha Corona juraron repetidas veces nuestros Fueros, pero con la misma celeridad de jurarlos, se apresuraban a no respetarlos. Durante casi un siglo en la Nabarra al norte de los Pirineos floreció nuestro Estado, cual alegre y tenaz primavera. Todos esos legítimos soberanos nabarros y nabarras, Enrique de Albret, Juana de Albret y Enrique de Bourbon, reclamaron una y otra vez, con mayor o menor intensidad, la devolución al Estado de Nabarra de los territorios ocupados por el ejército español.

Ante la posible llegada de la primavera en el año 1540, 28 años después de la invasión española, en la capital de Reino, por el posible enlace matrimonial entre la princesa de Biana Juana de Albret o Labrit y el príncipe de Asturias y Girona Felipe de Habsburgo o Austria, hijo de Carlos I de España y V de Alemania, los beaumonteses realizaron un memorandum recordando al soberano Enrique II el Sangüesino, rey de Nabarra, donde detallaban cuáles eran algunas tierras nabarras que debía reclamar, a las que llegaría de nuevo la primavera en forma de soberanía nabarra.

Quanto a lo que pertenesce a V. Alteza, según lo que solía extender este Reyno antiguamente como es pública voz y fama que era señor de Guipúzcoa, Vizcaya y Alaba y mucha parte de Rioja, hasta el holmo de Burgos; como por la sepultura que antiguamente los reyes de Navarra tenían en Nájera y otras ciudades y villas que hoy en día parescen las armas de Navarra; anssí como en Logroño y en otros lugares y de poco acá se han borrado.(…)”.

Desde entonces han sido varios los pasajes de rebeldía en que nuestro Pueblo ha creído vislumbrar la hermosura de la primavera. Pero de manera inexorable y constante el invierno se ha ido recrudeciendo. La desaparición del Reino de Nabarra a ambos lados del Pirineo, sumergió en un invierno inhóspito al Pueblo vasco(n), creador de dicho Estado. La falta de soberanía y libertad ha sido patente a lo largo de estos fríos años, de estos largos siglos helados.

A día de hoy, en la actual C.F. de Navarra, en la Nabarra reducida y residual, los nubarrones invernales tapan cualquier espacio al sol vernal. Cubren por completo cualquier atisbo que puede dar paso a la tan ansiada primavera. Son cúmulos que llegan del sur, desde la metropoli de Madrid. En la capital del Reino de España, que nos invadió militarmente y que con sus leyes intenta colonizarnos, sojuzgándonos y sometiéndonos políticamente, se decide el futuro de esa pequeña Comunidad.


Pero nuestro Pueblo es uno de ésos que describió Pierre Narbaitz, y antes José María Lacarra:

Para los pueblos que no quieren morir, no existe un invierno definitivo”.

Somos una Nación que continua luchando para que la soberanía y la libertad vuelvan a nuestro Estado. Una lucha llevada a cabo mediante el estudio y divulgación de nuestra historia geográfica y política; sirvan como ejemplos las faenas de Eneko del Castillo y de Tomás Urzainqui Mina.

Ese Estado cuyo nombre es Nabarra. Esa soberanía que traerá la primavera descolonizadora a nuestro País. Y con ella vendrá la alegría de decidir libremente por nosotros mismos el rumbo económico, político, social, deportivo, lingüístico y cultural para nuestro Pueblo-Nación.

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011