SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/10/25

Obligado cambio de chip en el nacionalista vasco

Obligado cambio de chip en el nacionalista vasco

Iñigo Saldise Alda

" (…) ineludible en un sistema democrático, es la posibilidad para todo cuerpo político de asegurar mediante la fuerza propia de uno u otro género, la defensa de las instituciones con las que se ha dotado y al mismo tiempo de controlar también a sus propios guardianes (…); el ejército español sigue siendo en todo caso custodio sólo de los permanentes intereses de la "nación" española que están hoy por hoy en las antípodas de los nuestros. (…) No hay posibilidad para los vascos de participar en la política general del Estado (español)" Joseba Ariznabarreta en el trabajo Pueblo y Poder.

Un chip o circuito integrado, es una pastilla de tamaño diminuto formada por silicio, de apenas escasos milímetros cuadrados de área, sobre la que se elaboran circuitos eléctricos como asiento de dispositivos innatos de semiconductores y que están protegidos dentro de un encapsulado dúctil de plástico o incluso en algunos casos de cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos adecuados para realizar la conexión entre la pastilla y el circuito impreso, siendo todos ellos programados.

Tras leer un clarificador escrito, histórico-político de Aitzol Altuna Enzunza, que lleva por título Del carlismo al nacionalismo vasco, he podido comprobar el cambio de chip o giro importantísimo realizado por Sabino Policarpo Arana Goiri en materia política a finales del siglo XIX. Con este cambio de una manera más que plausible, buscaba la recuperación de la independencia arrebatada al Pueblo vasco, desde un planteamiento ajeno e incluso enfrentado, a las premisas carlistas en las que se vieron enfrascados los vascos durante todo ese siglo, que supusieron la total eliminación por parte española, del único referente estatal de los vascos a lo largo de nuestra historia, el Reino de Nabarra.

El Pueblo vasco-Euskal Herria-, pasada ya la mitad del siglo XIX, para ser más concretos, un 26 de enero del año 1865, vio nacer a Sabino P. Arana Goiri en el municipio vizcaíno de Abando, que en la actualidad, en pleno siglo XXI, se encuentra absorbido o integrado en la gran villa de Bilbo. Este hombre, que murió aún siendo joven, concretamente a los 38 años de edad tras agravarse sus problemas de salud en una cárcel española, resultó ser muy importante y significativo al final del siglo XIX, al presentar nuevos planteamientos políticos o actualizar viejas ideas como la del padre Larramendi, buscando con ellas la recuperación de la libertad perdida para Euskal Herria, de forma violenta, por las acciones militares y políticas de españoles y franceses.

Mucha de la acción política actual de nuestro Pueblo, que conocemos o designamos como nacionalismo vasco, está basada exclusivamente en el paradigma que Sabino P. Arana Goiri creo desde su primera obra nacionalista, que se titula Bizkaia por su independencia, la cual la podíamos denominar bizkaitarra, aranista o incluso sabiniano si queremos. Dicho trabajo más de un siglo desde la muerte de uno de los fundadores de PNV-EAJ-PNB, sigue sin dar los frutos necesarios, es decir, sin lograr el objetivo deseado para nuestro País.

Pero, todo hay que decirlo o recordarlo, desde un planteamiento particular claramente alejado a la verdadera historia de nuestro Pueblo, desde el nombre de nuestro Estado hasta su amplitud territorial, que en gran medida y sin quererlo Sabino P. Arana Goiri, atesoraban ciertas semejanzas a las reivindicaciones ilegitimitas históricas carlistas, debido a las fronteras impuestas a lo largo de los siglos, al Estado político de Baskonia, Nabarra.

Carlos María Isidro Benito de Borbón y Borbón-Parma, se auto tituló de manera usurpatoria, no se nos olvide, como Carlos VIII de Navarra, siendo realmente sus intenciones las de acceder al trono español como Carlos V de España, Reino extraño y enemigo natural para los vascos que aún ostentaban, de manera residual, el término político de nabarros, antes incluso del traicionero abrazo de Bergara del año 1839, ya que en el año 1512, las tropas españolas del duque de Alba y del arzobispo de Zaragoza, penetraron a sangre y fuego, en el mermado ya territorialmente desde la invasión militar castellana del año 1054, pero independiente y soberano Reino de Nabarra.

Hoy, 4 de octubre del año 2025, observando la trayectoria histórico-política del proyecto inicial de Sabino P. Arana Goiri, tristemente comprobamos la continua perdida de los Derechos de nuestro Pueblo, Euskal Herria, debido principalmente a una política o mejor dicho, pseudopolítica ingenua en la mayoría de los casos planteadas por todos los partidos nacionalistas, herederos de Sabino P. Arana Goiri. Estos agentes políticos, que juegan o quieren jugar, en un marco político-judicial impuesto a este País, con leyes ajenas, extrañas y diferentes al Fuero Pirenaico o Nabarro, dentro de unas instituciones impuestas y controladas por españoles y/o franceses, que solo buscan nuestro sometimiento, es decir, colonizándonos, exterminándonos o conquistándonos de una manera definitiva, una vez asentada la ocupación de Baskonia tras las diferentes invasiones militares que sufrieron los nabarros a lo largo de la historia política mundial.

Para concluir, nosotros el pueblo vasco o Euskal Herria, debemos exigir un cambio radical en los planteamientos pseudopolíticos actuales, implicándonos claramente en un nuevo proyecto con el cual alcanzar nuestro noble y legítimo objetivo. Para ello debemos de abrazar y practicar otro de los paradigmas esistentes, el nabarro, basado en la historia política del único Estado creado por los vasco(ne)s libres e independientes conocidos con el término político de nabarros; en un Estado se mantuvo soberano durante ocho siglos. Al igual que dichos nabarros al final de siglo VIII y comienzos del IX, como primer paso tenemos la obligación de unirnos, eliminando o aparcando las viejas rencillas, bien personales, políticas, ideológicas o cuales quiera que fueran éstas por el objetivo común, trabajando así como un solo ente, verdaderamente como Nación, ajena o paralela a las instituciones impuestas por españoles o franceses, extranjeros en nuestra hermosa Baskonia, sin cerrar ninguna puerta con la que alcanzar la tan ansiada independencia, libertad. Así pues, cambiemos el chip.

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011