SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2025/10/09

El paradigma nabarro: herramienta para recuperar el Estado vasco

El paradigma nabarro; herramienta para recuperar el Estado vasco

Iñigo Saldise Alda

Toda herramienta es un arma, si se empuña adecuadamente”. Ani Di Franco

El paradigma nabarro está basado principalmente, en la centralidad política que nos otorga el Estado de Nabarra para la totalidad del territorio de Vasconia. Mediante este paradigma podemos llegar a comprender y conocer mejor nuestra realidad política actual, por los diferentes sucesos histórico-políticos que a vivido Euskal Herria a lo largo de estos siglos.

Hay que decir, que han sido bastantes los vascos que han defendido el paradigma nabarro en los últimos siglos. El suletino Agustin Xaho Lagarde, en el siglo XIX, ya lo dejó entrever en su obra Viaje a Navarra durante la insurrección de los vascos. En esta novela de marcado carácter romántico, que está enmarcada durante la 1ª guerra carlista, encontramos una clara alusión a la importancia del Reino de Nabarra, como referente político nacional de Euskal Herria.

Este modelo Estatal se vio fortalecido por la aportación realizada en el último tercio del siglo XIX, por la Asociación Euskara de Navarra, especialmente por los trabajos, estudios y ensayos políticos, realizados por sus miembros, donde destacan entre otros, Arturo Campion Jaimebon, Juan Iturralde y Suit o Serafín Olave Diez, este último autor de las bases Constitucionales para la República de Nabarra.

Los diferentes miembros de la Asociación Euskara de Navarra, se centraron en diferentes campos, de los que destacaban sus trabajos en materia histórica, cultural y del folclórica propias de Euskal Herria, sentando con ello, mediante el auto-reconocimiento de lo propio, las bases para un conocimiento necesario de lo propio y una posterior acción política correcta para la globalidad del independentismo vasco.

Ya en el siglo XX, el paradigma nabarro tuvo un gran interlocutor en la persona del bilbotarra Anacleto Ortueta Azcunenaga, el cual en el año 1931 afirmó de una manera clara y rotunda, la necesidad de una centralidad política entorno a Nabarra, considerándola ésta como primordial para la unidad de los vascos en un Estado propio y soberano. Este nabarrista llega a realizar esta afirmación, al basarse únicamente en la historia política de Vasconia, como en su trabajo Nabarra y la unidad política vasca.

Posteriormente, Federico Krutwing Sagredo en su obra Vasconia, constata plenamente que la unidad de la gran Vasconia solo se ha dado con la máxima extensión lograda por el Reino de Nabarra, involucrándose así en la defensa del paradigma nabarro, mediante la importantísima defensa de la territorialidad plena del Estado de Nabarra.

Los historiadores Tomás Urzainqui Mina y José María de Olaizola Iñiguiz realizaron un gran trabajo histórico para el Pueblo vasco al publicar La Navarra Marítima. Obra donde se habla de una unidad Nacional vasca en la figura política del Estado, en forma de Reino y de nombre Nabarra. Un planteamiento que podíamos intuir en una obra anterior, Navarra o cuando los vascos tenían reyes, del difunto Pierre Narbaitz Caillava, donde se puede llegar rápidamente a una conclusión semejante, simplemente al leer el título.

Por tanto, el conocimiento y la difusión de nuestra historia política Nacional, fortalece en gran medida las legítimas pretensiones de Euskal Herria de tener un Estado propio en el marco internacional actual, pues la historia nos demuestra que realmente ya lo tenemos, aunque actualmente se encuentre ocupado, incluso podíamos afirmar casi colonizado por la República de Francia y el Reino de España.

El conocer nuestra historia política desde cualquier aspecto, como con en la obra de Iñaki Sagredo, Garde Castillos que defendieron el Reino, o el trabajo de Eneko del Castillo Cejuela Atlas del Reino de Navarra, consolidan nuestra idea independentista de un Estado propio entorno al planteamiento o paradigma nabarro. Esta visión Estatal es algo que no se puede lograr desde cualquier otro paradigma actual, ya que es el único en el cual tiene cabida la preexistencia de un Estado propio en condiciones idénticas a los demás Estados europeos y a su vez, con plena soberanía e independencia con respecto a todos ellos.

El paradigma nabarro se basa en la integridad de historia geopolítica de este País, de este Pueblo, sin olvidarse de su cultura y de su lengua, demostrando claramente la existencia de la única unidad política vasca real, dada únicamente con el Estado de Nabarra, por lo que nos sirve de guía para recuperar el valor absoluto de la soberanía y alcanzar con ello la libertad.

El paradigma nabarro nos hace conscientes de que el único Estado de pleno Derecho a nivel internacional que hemos creado y poseído los vascos fue el Reino de Nabarra, lo que permitió en gran medida la supervivencia de nuestro País, de nuestra Nación, de nuestra lengua, ante las agresiones militares externas, subsistiendo en el imaginario colectivo de nuestro Pueblo pese a que actualmente se encuentra ocupado y altamente colonizado por dos imperios.

Así pues, el paradigma nabarro es realmente la principal baza que tenemos nosotros los vascos y las vascas para poder alcanzar la autodeterminación, la independencia, la soberanía y la libertad presentándonos y ejerciendo como vasconabarros y vascanabarras.

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011